Lunes, 15 de septiembre de 2025
Alicia Sánchez Camacho retoma la apuesta por un "autonomismo diferencial"
El PP o elimina la "grasa" o el que será eliminado del mapa político será él
La candidata del PP, Alicia Sánchez-Camacho, ha exhibido la apuesta por un "autonomismo diferencial" que el PP catalán consagró en su último congreso. Sin embargo, tampoco esta vez ha concretado en qué consiste el modelo.
En un desayuno-coloquio organizado este miércoles por "El Periódico", ha asegurado que su partido quiere liderar una reforma del modelo autonómico consensuada con el resto de partidos "que resuelva problemas de duplicidad y disfunciones".
Como ya hizo en un acto durante la precampaña, ha esbozado algunas líneas de ese nuevo modelo: cambio en el sistema de financiación autonómica y replanteamiento de las competencias de cada administración.
"Que aquellas comunidades que quieran devolver competencias lo hagan", ha continuado Camacho, para quien Catalunya no debe renunciar a ninguna competencia de las que dispone, pero sí mejorar su gestión.
Al preguntársele si el nuevo modelo requeriría una reforma de la Constitución, la candidata ha abogado por una solución más "pragmática y posibilista", y ha señalado que no es una prioridad retocar la Carta Magna, pese a reconocer que no es inamovible.
La presidenta del PP catalán ha mostrado también su apuesta por un nuevo modelo de financiación "singular", que limite la solidaridad interterritorial para que Catalunya no pierda posiciones en el ránking de renta per cápita una vez aplicada.
Ha reiterado que una mejora sustancial del modelo de financiación aplacaría en gran parte el auge soberanista: ha vaticinado que se pasaría del 70% de catalanes que apoyan el "derecho a decidir" -según algunas encuestas- al 20%.
POLÍTICA DE ALIANZAS
Como viene haciendo en campaña, ha arremetido contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, acusándolo de querer imponer el pensamiento único: "El mesianismo de Mas está yendo demasiado lejos. El personaje se está apropiando de la persona".
Preguntada sobre si es posible mantener los pactos municipales con CiU pese a su apuesta por celebrar una consulta sobre la autodeterminación de Catalunya, ha desvinculado los acuerdos locales -hechos "en interés de los vecinos"- de la política catalana y las alianzas en el Parlament.
Sin embargo, ha advertido de que no pactará "absolutamente nada" en la próxima legislatura con CiU si persiste en su apuesta independentista y sigue soslayando los intereses de los catalanes y las medidas para encauzar la recuperación económica.
Ha remarcado la importancia de las elecciones del 25 de noviembre, en las que, según ha dicho, tiene "una responsabilidad con la Historia" al tener que explicar los inconvenientes de la independencia de Catalunya.
Comentarios
Por Flipao 2012-11-16 09:30:00
Josep,una pregunta,¿eres de los que mantiene a la familia Pujol Ferrusola o eres de los mantenidos?.Jajajajaja.La región más bananera de España.
Por Alfonso II 2012-11-15 23:23:00
Josep,pero si sois unos probinos.¿Qué piensas exiliate o vivir arrastrao como tus antepasados?.
Por Yo 2012-11-15 23:17:00
Jose pepe ¡ Paleto Catalán !.
Por Visor 2012-11-15 16:30:00
¿Y el sentido común? Cantonalismo y más cantonalismo. Parece mentira.
Por Josep 2012-11-15 03:16:00
Yo: Como yo SÍ que soy catalán, votaré un partido que dé pleno soporte al derecho a decidir, y apoyaré lo que la mayoría de los catalanes decidamos. Visca Catalunya Lliure!!
Por Yo 2012-11-15 00:30:00
Si fuera Catalán,votaría Ciudadanos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna