Jueves, 14 de agosto de 2025
Porque podrían "vulnerar" la Constitución
El PP paraliza el debate de los presupuestos de Mas
En rueda de prensa, ha explicado que el PP entiende que ambos proyectos tienen aspectos que podrían "vulnerar claramente" la Constitución Española y el Estatut, por lo que consideran necesario que el órgano consultivo de la Generalitat se pronuncie sobre ellos antes de que la Cámara los apruebe definitivamente. Ahora el Consell de Garanties Estatutàries tiene un plazo de un mes para pronunciarse sobre ambos recursos, por lo que el pleno sobre la aprobación definitiva de las cuentas y la ley de acompañamiento no se celebrará hasta que el órgano consultivo resuelva, presumiblemente ya en el mes de enero de 2014.
Este hecho obligará al Ejecutivo catalán a prorrogar de nuevo los presupuestos de la Generalitat, por lo que durante los primeros compases de 2014 seguirán vigentes las cuentas de 2012 -en 2013 CiU y ERC acordaron no hacer presupuestos en protesta por el reparto de los objetivos de déficit-.
Este lunes la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, explicó que negociaba con el Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro para decidir si impugnaba las cuentas de la Generalitat, aunque señaló que no lo haría si con ello podía poner en peligro el cumplimiento del objetivo de déficit a final de año. Millo ha defendido que la partida de cinco millones de euros prevista para procesos electorales y consultas populares tiene como objetivo financiar una hipotética consulta sobre la independencia de Cataluña, por lo que entienden que va contra el Estatut y la Constitución.
El dirigente popular, que ha recordado que en 2009 -como 2014, año de elecciones europeas- la partida prevista en los presupuestos fue de 175.000 euros, ha invitado a CiU a aceptar una enmienda de los populares para suprimir esa partida si quiere que el PP no lleve el proyecto de presupuestos al Consell de Garanties. El portavoz del PP en el Parlamento ha replicado también al consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, que este martes ha advertido a los populares tras la reunión del Consell Executiu de que si recurrían las cuentas impedirían que se aplicasen algunas medidas en favor de los más débiles como la tarifa social eléctrica.
Millo ha acusado a Homs de hacer "demagogia barata", y ha recordado al Ejecutivo catalán que, si quiere, puede aprobar esa medida mediante un decreto urgente que entre en vigor a partir del 1 de enero con independencia de que se hayan aprobado o no las cuentas para 2014.
Sobre la Ley de Acompañamiento, el dirigente popular ha argumentado que algunas de las tasas previstas en el proyecto podrían vulnerar competencias del Estado, por lo que requieren al Consell de Garanties que se pronuncie sobre ellas antes de su aprobación en el pleno. El dirigente popular ha invitado a PSC y Ciutadans a sumarse al recurso presentado por el PP, después de que el portavoz de Ciutadans, Jordi Cañas, le hubiera emplazado instantes antes a recurrir los dos proyectos y a no moverse "por tacticismo e interés". Cabe recordar que para presentar un recurso ante el Consell de Garanties Estatutàries son necesarios 14 diputados, por lo que el partido que dirige Albert Rivera no puede solicitar un dictamen por sí solo pero sí añadirse al que reclama el PP.
"RESENTIMIENTO Y FILIBUSTERISMO"
Pese a la invitación a sumarse al recurso, el portavoz del PSC en el Parlamento, Maurici Lucena, ha acusado de "obstruccionismo y filibusterismo" a los populares por impugnar las cuentas, y les ha reprochado que solo tienen ganas de fastidiar y que provocarán otra prórroga presupuestaria que no tiene ningún efecto positivo para Cataluña.
El PSC no ve argumentos legales para que el recurso prospere, por lo que ha sentenciado que la decisión del PP catalán es una iniciativa "made in Mariano Rajoy": no aporta nada a las soluciones que reclaman los catalanes y contribuye a una crispación que solo genera más fieles al independentismo.
El líder de CiU en el Parlamento, Jordi Turull, ha censurado que la iniciativa del PP está formulada desde "el resentimiento y el revanchismo", y ha concluido que impugnar las cuentas por la partida de la consulta demuestra que el PP, si cree en la democracia, lo disimula bastante. Asimismo, ha reprochado a los populares que su decisión supone retrasar la entrada en vigor de algunas partidas presupuestarias destinadas a los "más vulnerables", y ha pronosticado que el recurso al Consell será un "boomerang" que acabará girándose en contra del partido de Alícia Sánchez-Camacho.
Desde las filas de ERC, Pere Aragonès ha achacado la impugnación de las cuentas a una estrategia de "boicot" a la consulta por parte de los populares, y ha censurado que no solo no permitan a los catalanes votar sobre su futuro sino que, a su juicio, penalicen a los más vulnerables retrasando la entrada en vigor de medidas contra la crisis.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna