Viernes, 04 de julio de 2025
para defenderse de los constantes ataques sobre la casta política
El PP pasa a la carga contra Podemos
El PP ha aprovechado la Escuela de Verano que ha celebrado esta semana para pasar a la carga contra Podemos y los constantes ataques contra la casta política en la que la formación de Pablo Iglesias sitúa a los 'populares', que han reivindicado estos días sus siglas y han rechazado los "populismos", el extremismo y a los "telepredicadores bolivarianos".
La Escuela de Verano del PP se había organizado para hablar de regeneración y casi todos los que han tomado la palabra estos días han hecho referencias a Podemos, más o menos directas o veladas, y no sólo para defenderse sino también para acusarlo de poner en riesgo la estabilidad de la democracia, de querer tumbar un sistema que en su opinión funciona, aunque se pueda mejorar.
Fuentes del partido aseguran a Europa Press que no había ninguna directriz en ello y que los únicos mensajes al respecto previstos y preparados fueron los que lanzaron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al arranque de las jornadas, y el vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, al día siguiente.
La mano derecha de Rajoy acudió a la Escuela de Verano con la intención de dejar un mensaje contra los "populismos" que desde las televisiones y las tertulias, precisó, "dicen a la gente lo que quiere oír". "Eso no es conectar con la gente, sino saber dónde está la sensibilidad de la gente y utilizarla para debilitar la democracia", ha señalado. E instó a los suyos a sentirse orgullosos del trabajo del Gobierno y a no tener "miedo a los debates" sino a enfrentarse a ellos "bien preparados".
Carlos Floriano, al día siguiente, dedicó el calificativo de "telepredicador" de "populismo bolivariano" a Pablo Iglesias, a quien sin embargo no citó. "Quiere subvertir la democracia", añadió el dirigente 'popular', que cargó contra esa idea de que la democracia "está secuestrada", de que los resultados electorales no son legítimos.
Pero a los dos se les sumaron otros muchos intervinientes, miembros del Parlamento europeo o del Congreso y el propio ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, quien se rió de que a él le consideren miembro de ninguna "casta" cuando nació en Jaén en una España con una renta per cápita inferior a 2.000 dólares, según dijo. "Lo que hemos sido capaces de hacer desde este país para que algunos jóvenes nos llamen casta", añadió.
Sin embargo, otros miembros del partido aseguran a esta agencia que no comparten la idea de lanzar mensajes contra Podemos. No lo consideran el adversario político del PP tras las elecciones europeas de mayo, sino la abstención y la fuga del voto de centro, el que concede las mayorías. Un cargo público recelaba además de la necesidad de que su propio partido le haya concedido estos días tantos titulares a la formación de Pablo Iglesias.
El jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Miguel Arias Cañete, compañero de hemiciclo de Pablo Iglesias expresó por su parte su respeto hacia Podemos y su presencia en la eurocámara, pero añadió que no quiere distraerse "en polémicas estériles" y advirtió contra perderse en ellas: la prioridad es el crecimiento económico y la generación de empleo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna