Domingo, 06 de julio de 2025
"Las familias de los muertos merecen la verdad"
El PP pedirá el expediente completo de los "test falsos"
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, José Ignacio Echániz, ha anunciado este miércoles que pedirá el expediente completo de los "test falsos" sobre coronavirus, ya que, según ha señalado los profesionales sanitarios y las familias de los fallecidos, "merecen la verdad".
Así se ha pronunciado tras informaciones de varios medios acerca de que esos test rápidos adquiridos por el Ministerio de Sanidad no funcionan con la precisión debida y que China sostenga que se compraron a una empresa sin licencia.
Sin embargo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que los 9.000 test rápidos de coronavirus que se han devuelto tenían la marca CE, por lo que ha preguntado tanto a los grupos parlamentarios como a la sociedad si hubiera sido mejor "no comprarlos". En su comparecencia en el Congreso, ha informado de que se adquirieron a un proveedor nacional.
Echániz ha indicado que el PP va a solicitar "el expediente completo de los test falsos". "Los profesionales sanitarios y las familias de los 4.089 muertos merecen la verdad", ha asegurado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press.
El dirigente del PP ha cargado duramente contra el Gobierno de Pedro Sánchez asegurando que "mientras mueren miles de españoles y cientos de sanitarios se contagian", Pedro Sánchez "miente y compra material inservible a una empresa sin licencia". "Es tiempo de sumar pero no de ineptos", ha enfatizado.
Además, ha rebatido los argumentos que ha ofrecido el ministro de Sanidad asegurando que su departamento no podía cancelar la manifestación por el Día de la Mujer, que se celebró el 8 de marzo, o cualquier otro evento en esas fechas porque hasta el 14 de marzo, que se decretó el estado de alarma, las competencias en esta materia las tenían las comunidades autónomas.
Echániz, que exconsejero de Sanidad en la Comunidad de Madrid y en Castilla-La Mancha, ha recalcado que Salvador Illa "desconoce que es la Delegación del Gobierno en Madrid, dependiente del Ministerio de Interior" la "responsable de autorizar o no la manifestación política del 8 de marzo". "¿En manos de quién estamos?", se ha preguntado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna