Lunes, 07 de julio de 2025
García Egea asegura que se ha creado un "conflicto diplomático" con la UE y EEEUU: ¿Qué le deben al tirano Maduro?
El PP pide una comisión de investigación por las "mentiras" de Ábalos y dice que en el Gobierno manda Podemos
"Ha quedado claro que quien toma las decisiones importantes en este Gobierno no es Sánchez sino Podemos", ha declarado García Egea en una rueda de prensa en la sede nacional del PP, tras la reunión del comité de dirección del partido que ha presidido Pablo Casado. "¿Qué le deben al tirano Maduro?", se ha preguntado.
García Egea ha indicado que cada día que pasa "el problema" en el que el Gobierno de Sánchez ha metido a España es "mayor", dado que "más allá de haber evitado un conflicto diplomático que no existía" --en alusión a las palabras de Sánchez para apoyar a Ábalos-- "lo ha creado con la Unión Europea y con Estados Unidos".
"El caso Ábalos ha pasado a ser ya hoy el caso Sánchez, el caso de las mayores mentiras que se han producido en estos últimos años por parte de un Gobierno, con implicaciones de Exteriores, Interior y de Transportes", ha enfatizado, para agregar que el hecho "cierto" es que Sánchez, Ábalos y el PSOE "han mentido" en este asunto.
EN CONTACTO CON Cs PARA ESA COMISIÓN
En este punto, ha avanzado que el PP va a pedir una comisión de investigación sobre "la relación entre el régimen bolivariano y el Gobierno de Sánchez", dado que Delcy Rodríguez tenía "prohibida la entrada" en la UE. Según ha señalado, en ese órgano deben aclararse esas "relaciones personales" que existen con Nicolás Maduro.
García Egea ha recalcado que, "una vez que está constatada la mentira sobre la que cabalga el Gobierno", el PP quiere saber "quién autorizó que la vicepresidenta de Venezuela pisara suelo español" y pedirá también explicaciones al Ministerio del Interior con el fin de conocer "quién permitió" que Rodríguez "bajase del avión".
El secretario general del PP ha señalado que su partido está en contacto con Ciudadanos para impulsar esa comisión de investigación parlamentaria sobre el 'caso Ábalos', si bien el Grupo Popular dispone de diputados suficientes para presentarla por separado. Además, ha dicho que contactará con más grupos para que se sumen a esta iniciativa y ha avisado que si no lo hacen serán "cómplices de las mentiras" que el Gobierno "está contando a los españoles".
De la misma manera, ha anunciado que su partido solicitará información de "todas las personas y agentes que participaron en el operativo" y si el Gobierno o el propio ministro Ábalos "presionó a esos agentes" para que Delcy Rodríguez "pisara suelo español". "Ha quedado claro que quien preside este Gobierno no es Sánchez, es Podemos", ha afirmado.
García Egea ha indicado que el PP pedirá la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que "dé la cara" en el Parlamento y "no siga escondiéndose detrás de las mentiras de su compañero", una solicitud que se suma a las peticiones ya anunciadas del propio titular de Transportes y de la ministra de Exteriores, Arancha González Laya. Además, ha señalado que presentará una batería de preguntas sobre los detalles desvelados este fin de semana sobre el viaje de la 'número dos' de Maduro.
Asimismo, ha preguntado al Gobierno cuál es su posición sobre Venezuela porque Sánchez tenía una "antes" de ser investido presidente y conocen la posición de su vicepresidente Pablo Iglesias, que "más que una posición es una relación mercantil". Eso sí, ha resaltado que "la vía de los hechos" muestra que el presidente del Gobierno no recibe a Juan Guaidó pero su ministro "acude a la carrera" al aeropuerto para "evitar la detención de la vicepresidenta del Gobierno ilegal de Venezuela".
"¿Qué le deben Sánchez-Iglesias al tirano Maduro para no recibir ninguno de ellos al presidente de Venezuela? ¿Qué le debe el Gobierno para despreciar a Juan Guaidó mientras abraza y se reúne con su vicepresidenta como si se una jefa de Estado se tratara?", ha preguntado, para insistir en que el 'caso Ábalos' es no solo "un desastre diplomático" sino la "historia de mentiras de todo un Gobierno".
Por eso, y dado que cree que la UE también debe tomar "cartas en el asunto", ha señalado que han registrado una pregunta en el Parlamento Europeo para que aclara si "la estancia de la vicepresidenta de Maduro en territorio español supone un incumplimiento flagrante" de las decisión europea que le prohíbe la entrada en suelo europeo y qué medidas se van a aplicar para que esto no vuelva a ocurrir.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna