Viernes, 15 de agosto de 2025
Podemos ve necesario fijar las funciones del CGPJ con mandato caducado para limitar "el brazo judicial de la derecha"
El PP rechaza limitar funciones del CGPJ y denuncia la "vuelta de tuerca" de PSOE-UP para "interferir" en Poder Judicial
La portavoz parlamentaria del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha confirmado que el Grupo Popular votará en contra de la toma en consideración de la proposición de ley de PSOE y Unidas Podemos para limitar las funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuando esté caducado, como ocurre en este momento. A su entender, es una "vuelta de tuerca más para interferir" en el Poder Judicial.
Gamarra ha indicado que esa reforma "va en la dirección contraria a garantizar la independencia del Consejo General del Poder Judicial". "La paralización de los nombramientos en tanto que el Consejo esté pendiente de la renovación es interferir en la independencia de ese Consejo", ha resaltado.
Al ser preguntada expresamente si el PP se plantea tomar medidas, como acudir a Europa como anunció ante la reforma de PSOE y UP para rebajar la mayoría parlamentaria en la renovación del Consejo, Gamarra ha señalado que hoy "votarán en contra" y ha añadido que "en virtud de cómo finalmente sea aprobada" tomarán "las decisiones oportunas".
"Pero hemos sido contundentes al tomar decisiones cuando se aprueben o se dén pasos en contra de garantizar la independencia del Poder Judicial", ha manifestado Gamarra en una rueda de prensa en la Cámara Baja, tras la reunión de la Junta de Portavoces.
Gamarra ha señalado que el PP no va a apoyar esa iniciativa de PSOE y Unidas Podemos por "cuestiones de forma y de fondo". En primer lugar, ha dicho que al hacerse a través de una proposición de ley el Gobierno impide que se pronuncien órganos como el CGPJ, el Consejo de Estado o incluso la Comisión de Venecia.
En el caso del fondo, ha dicho que su partido se opone porque esta iniciativa intenta "intervenir en la independencia del Poder Judicial". "Éste es el objetivo que persigue esta reforma, que no cuenta con el amparo constitucional, ya que la propia Constitución establece de una manera clara cuáles son las funciones que puede llevar a cabo con independencia el CGPJ", ha agregado.
Tras asegurar que el PP ha defendido siempre la necesidad de garantizar la independencia judicial, Gamarra ha reiterado que esta propuesta "va en la dirección contraria" porque "en vez de avanzar en más independencia, busca interferir en la misma". "Es una vuelta de tuerca más para intentar interferir desde el Ejecutivo, a través del Legislativo, en el Poder Judicial", ha aseverado.
Por otra parte, Gamarra ha recriminado al PSOE que haya abierto la posibilidad de aprobar definitivamente en un Pleno extraordinario el 29 de diciembre la Ley de Educación, conocida como 'Ley Celaá', si al final se introducen enmiendas en el Senado.
La portavoz 'popular' ha criticado que esta reforma educativa se haga "con prisas y sin escuchar a nadie", aplicando el "rodillo y la imposición" y "al margen de la sociedad". Es más, ha dicho que el Gobierno busca con esa rapidez "pagar con la educación los votos en apoyo de los Presupuestos" a los independentistas.
En este punto, ha recordado que ERC exigió la eliminación del español como lengua vehicular en el ámbito educativo y que la reforma de educación se tramitara junto al proyecto de Presupuestos Generales del Estado. "Estamos ante una cesión, la entrega de una parte de la educación a los independentistas como condición para apoyar unos PGE", ha insistido.
Además, Gamarra ha asegurado que con las prisas en la tramitación se busca callar el "clamor que existe en la sociedad" contra esta norma. A su entender, esta ley "no es la que necesita el futuro" de España y "ataca" la Constitución "al no garantizar la libertad de elección por parte de los padres ni que el español sea la lengua vehicular en el sistema educativo".
Finalmente, ha subrayado que los pasos del PSOE y Unidas Podemos demuestran su "manera de hacer", al "utilizar el Congreso para su beneficio partidista y para un proyecto ideológico, así como para pagar el precio político que los independentistas exigen a cambio de votos".
Unidas Podemos ha asegurado que la proposición de ley para delimitar las atribuciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con mandato caducado, como ocurre ahora, es el "primer paso" para limitar el "brazo judicial de la derecha" y supone un "rescate de la justicia"
El secretario primero del Congreso y dirigente de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, ha espetado que el líder del PP, Pablo Casado, "no puede engañar a nadie" con su rechazo a renovar el CGPJ, a tenor de las últimas informaciones sobre el caso Kitchen.
"No tiene que ver con Unidas Podemos ni con Bildu sino tiene que ver con su propia corrupción y todas las actuaciones de espionaje ordenadas por el Gobierno de Mariano Rajoy para ocultar esa corrupción", ha señalado para añadir que el nombre del expresidente popular es "indisociable" de Kitchen.
Por tanto, ha subrayado que Casado se "equivoca" si cree que bloqueando la "renovación y pluralidad" del CGPJ, impidiendo que pueda haber jueces independientes, logrará "esconder la corrupción" del PP. "No lo va a permitir este Gobierno.
También ha dicho que la proposición de ley para fijar las funciones del CGPJ cuando expire su mandato de cinco años no resuelve la "inconstitucionalidad palmaria" de su bloqueo, pero es el "primer paso" para limitar el poder "ilegítimo que hoy ostenta el brazo judicial de la derecha". Por tanto, se trata de una ley de "rescate de la justicia" que persigue que se sigan efectuando nombramientos en la cúpula judicial de forma discrecional.
El portavoz del grupo parlamentario, Pablo Echenique, ha asegurado que el CGPJ no puede seguir nombrando jueces vitalicios dos años después de que haya concluido su mandato constitucional, por lo que la ley que se someterá a consideración del Congreso este martes es de "sentido común" y "absolutamente necesaria".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna