Viernes, 15 de agosto de 2025
ACUERDO DE DEFENSA CON REINO UNIDO para que ? si ya estamos MBOS EN L otN
El PP reclama al Gobierno que aclare si ha renunciado a la "cosoberanía de Gibraltar"
Los populares, que tras conocerse el preacuerdo pidieron inmediatamente la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Congreso para explicarlo, han presentado ahora una pregunta ante la Mesa en la que piden al Ejecutivo que aclare si ha renunciado "a la cosoberanía de Gibraltar" y de ser así, por qué motivos lo ha hecho.
Igualmente, quieren saber cuándo se dará a conocer "el contenido exacto" de lo pactado a la ciudadanía y se interesan por conocer por qué "no ha sido informado el Congreso de los Diputados" del mismo. En este sentido, ponen en tela de juicio que remitir a los diputados "una noción de acuerdo" sea algo "acorde al principio de transparencia exigible en cualquier nación avanzada y plenamente democrática".
Por último, piden que se aclare si en último término España va a ceder "el control de las fronteras exteriores de la UE en Gibraltar a las fuerzas y cuerpos de seguridad de un Estado no miembro de la Unión Europea como es Reino Unido".
Respecto a esta última cuestión, la portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del Congreso, Valentina Martínez-Ferro, ha resaltado la "confusión enorme" que hay respecto a quién ejercerá el control de las fronteras una vez se cierre el acuerdo entre Reino Unido y la UE sobre Gibraltar augurado por España y que conllevaría la inclusión del Peñón en el espacio Schengen.
Así, ha subrayado que mientras la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, sostiene que España será la responsable última y da a entender que habrá presencia policial española asistida por Frontex, el ministro principal, Fabian Picardo, niega de plano que en un futuro haya policías españoles en suelo gibraltareño. Según la también secretaria Internacional del PP, el Gobierno tiene que explicar "cómo se aplica Schengen a un territorio que no es un Estado".
Martínez-Ferro ha explicado que aunque desde Exteriores les han informado del preacuerdo, no les ha hecho llegar el texto, que ha dudado de que exista. En su opinión, lo que ha hecho el Ejecutivo con su anuncio del 31 de diciembre es "ganar seis meses", que es el plazo que baraja González Laya que tardará en cerrarse el acuerdo entre Reino Unido y la UE.
Por otra parte, la diputada popular también ha cuestionado el momento en que se ha conocido la negociación entre España y Reino Unido de un acuerdo de defensa y seguridad y ha expresado sus dudas de que dicho pacto sea necesario si ambos países, aunque ya no sean miembros de la UE ambos sí lo son de la OTAN.
En este sentido, el PP ha presentado otra pregunta al Gobierno en el Congreso en la que piden que se aclare por qué no se ha informado a la Cámara Baja "de la apertura de las negociaciones" para dicho acuerdo y que explique la postura que defenderá en las mismas.
Respecto a este asunto, González Laya dijo el lunes que los dos países negocian "desde hace meses" dicho acuerdo con vistas a contar con un "paraguas" en el que encuadrar las estrechas relaciones que existen entre ambos en materia de seguridad y defensa tras el Brexit, si bien no entró en detalles.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna