Martes, 15 de julio de 2025
Tras conocerse las conversaciones que Delgado mantuvo en 2009 con el comisario jubilado José Manuel Villarejo, en prisión provisional,
El PP sigue su marcaje a Delgado en el Congreso por sus contradicciones con la prostitución y su continuidad en el cargo
Tras conocerse las conversaciones que Delgado mantuvo en 2009 con el comisario jubilado José Manuel Villarejo, en prisión provisional, los 'populares' emprendieron una ofensiva contra Delgado, que fue reprobada recientemente por el Congreso tras aprobarse una moción del PP que Ciudadanos apoyó.
De nuevo, el partido de Pablo Casado dirige dos preguntas a la titular de Justicia. En esta ocasión, el diputado del PP Rafael Merino quiere que Delgado explique "la contradicción en sus declaraciones ente la repugnancia ante el uso de las tarjetas en prostíbulos y el éxito garantizado por montar un prostíbulo para obtener información".
El pasado miércoles, la ministra calificó de "repugnante" el uso de dinero público en prostíbulos en alusión al presunto uso de tarjetas de la extinta Fundación Andaluza Fondo Formación y Empleo (Faffe) en prostíbulos, lo que fue denunciado por la Junta ante los tribunales.
Una opinión que, a juicio del PP, difiere del 'aplauso' que Delgado dio a Villarejo, en una de las grabaciones filtradas, cuando el excomisario contó haber montado una red de prostitución sacar información a "gente importante". "Éxito garantizado", le respondió Delgado al conocer esa confesión.
Además, el PP ha reservado otra pregunta para la titular de Justicia, cuestionando, una vez más, que continúe en el Gobierno tras éstas y otras revelaciones conocidas sobre sus diálogos con Villarejo. "¿Usted piensa que es sostenible seguir en el cargo?", es la pregunta que la diputada del PP María Jesús Bonilla pretende formular a Delgado en el próximo Pleno.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna