Viernes, 15 de agosto de 2025
y urge a reformar la ley de 1870 que los regula
El PP ve "alarma social" en posibles indultos a los condenados por 1-O
El PP presentará en el Congreso una proposición de ley para reformar cuanto antes la Ley de 1870 que regula las reglas para conceder indultos con el objetivo de impedir que esa medida de gracia se pueda aplicar a los condenados por sedición y rebelión. A su entender, la celeridad en impulsar esta reforma se debe a la "alarma social" y la "indignación" en la sociedad que ha provocado un posible indulto a los condenados por el 1-O.
La portavoz parlamentaria del Grupo Popular, Cuca Gamarra, ha anunciado esta iniciativa tan solo un día después de que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, asegurase que la tramitación de las solicitudes de indulto de los presos del 'procés' comenzará la próxima semana alegando que es su "obligación" dar trámite a las peticiones presentadas.
El PP ya ha avisado que utilizará todos los medios a su alcance para impedir que esos indultos puedan llegar a concederse, empezando por esta iniciativa parlamentaria. Eso sí, su debate puede retrasarse varias semanas dado que la Mesa del Congreso no la calificaría hasta el próximo martes y el Gobierno tiene un plazo de 30 días para dar su conformidad.
El líder de los 'populares', Pablo Casado, también ha avanzado ya que su partido está dispuesto a recurrir al Tribunal Supremo si llegan a aprobarse esos indultos. "Si Sánchez no defiende los intereses de España, si se le cae ya la careta y revela el precio tan caro que paga por seguir en el poder, el PP sí está dispuesto a defender a España", afirmó rotundo.
En el texto de la iniciativa, que ha recogido Europa Press, el PP recuerda que la Ley de 18 de junio de 1870 de Reglas para el ejercicio de la Gracia de indulto tiene casi 150 años y responde a las necesidades propias de la sociedad de aquella época.
El PP señala que esa norma recoge en un artículo 2 un catálogo de situaciones procesales excluidas de la aplicación del indulto pero no incluye un catálogo de delitos a los que no sea aplicable esta medida de gracia, con independencia de la situación procesal del reo. A su entender, dada la gravedad de determinado tipo de delitos y el sujeto pasivo de los mismos, sería necesaria la exclusión de estos del indulto.
Por eso, el PP asegura que, aunque más adelante pueda presentar una reforma más amplia de esta ley, es "imprescindible responder con celeridad en este momento a la demanda mayoritaria de los ciudadanos que ha generado una enorme alarma social".
"Esa alarma social se ha visto incrementada con la indignación añadida que se ha generado ante la posibilidad de que el Gobierno tenga la intención de indultar a quienes pudieran ser condenados por los delitos de rebelión y sedición, delitos gravísimos contra la unidad de España", reza textualmente el texto del Grupo Popular.
El PP recalca que la figura del indulto es un "recurso excepcional" para dar cumplimiento total o parcialmente a la responsabilidad penal impuesta por juzgados y tribunales y que "solo es democráticamente asumible cuando en su concesión concurran las razones de justicia, equidad o utilidad, algo que en absoluto se da en este caso".
Así, el partido de Pablo Casado sostiene que utilizar esta figura como "moneda de cambio con fines políticos partidistas subvertiría la propia naturaleza de la gracia del indulto, supondría un ataque a los pilares básicos de la democracia como son la separación de poderes y la igualdad ante la ley y rompería las reglas de convivencia de la sociedad española".
Aunque la norma de 1870 ha llegado a estos días sin apenas modificaciones, el PP sí que alude a una reforma que se realizó en el 2015 que añade una nueva disposición adicional en la que se señala que el Gobierno debe remitir "semestralmente al Congreso un informe de la concesión y denegación de indultos".
Según recuerda el PP, para la presentación de los datos contenidos en ese informe, y previa revisión del mismo, "un alto cargo del Ministerio de Justicia solicitará su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso". Es un trámite que aún no se ha hecho desde el inicio de esta legislatura, marcada por la crisis del Covid-19.
La proposición de ley del PP que llevará a debate al Pleno del Congreso incluye un artículo único que añade un nuevo apartado al artículo 2 de la ley de 1870 para que "los condenados por los delitos de rebelión --previsto y penado en los artículos 472 a 484 del Título XXI del Libro II del Código Penal-- y sedición --artículos 544 a 549 del mismo título-- queden fuera de esta medida de gracia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna