Lunes, 21 de julio de 2025
sobre un "documentillo" de tres "paginillas"
El PP ve "lamentable" que el PSOE "siga arrastrándose" para buscar un "acuerdillo de última hora"
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha asegurado este martes que ni los votantes socialistas ni el conjunto de los españoles se "merecen" que el PSOE "siga arrastrándose" para buscar un "acuerdillo de última hora" sobre un "documentillo" de tres "paginillas". Tras asegurar que se trata de una "charlotada", ha pedido a Pedro Sánchez que "recupere la dignidad".
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Hernando ha señalado que hoy han asistido al "último numerito", un espacio más de esta charlotada" con el que "algunos ha tirado por el suelo el prestigio" de la Cámara Baja.
Hernando ha señalado que la propuesta del diputado de Compromís Joan Baldoví supone "volver al pasado" porque ya se planteó en "aquella famosa foto de 18" que, según ha dicho, fue un "absoluto fracaso". Es más, ha dicho que algunos portavoces ya han dicho a Pedro Sánchez que eso "no es posible".
El portavoz del PP ha cargado contra ese "documentillo" que ha preparado Baldoví de "tres paginillas" y que incluye un "cheque en blanco" en los Presupuestos para Sánchez. A su entender, se trata de "tomadura de pelo más" y los españoles "no se merecen semejante cosa".
Por eso, ha pedido al secretario general del PSOE "algo más de dignidad". "Lo que le pido al señor Sánchez es algo más de dignidad. Lo que le pido es que recupere la dignidad que merecen los votantes del PSOE y que pare ya con estos intentos de última hora para ver cómo es capaz de echarle la culpa a los demás", ha apostillado.
El dirigente del PP ha asegurado que Sánchez "decidió bloquear" el acuerdo para un gobierno de amplia mayoría que pudiera acometer las reformas que necesita España. Tras asegurar que cada uno debe asumir su responsabilidad, ha indicado que "la única solución que queda desgraciadamente" es ir de nuevo a las urnas.
"Seguir arrastrándose como algunos pretenden por el parqué intentando buscar un acuerdillo de última hora me parece sencillamente lamentable", ha manifestado el portavoz parlamentario del PP.
Al ser preguntado si ha habido en algún momento nerviosismo en las filas del PP ante la posibilidad de que pudiera cerrarse ese acuerdo, Hernando lo ha negado porque, aunque esta opción se pudo realizar estos meses, hoy mismo ya cuenta con el rechazo de Albert Rivera (Ciudadanos) y de Xavier Domènech (En Comú Podem).
Además, ha augurado que también la rechazará el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que, según ha puntualizado, está en campaña porque "pretende dar el 'sorpaso' al PSOE". "Esta última pirueta sencillamente me parece una insensatez porque no es viable", ha añadido.
Hernando considera que se está ante un "final de fiesta", cuando se han "apagado las luces" y ahora hay que ver "quien se queda allí a pagar la factura". A su entender, con esta "charlotada" lo que se está viendo es cómo echar la "culpa a los demás" para que "alguien se quede a pagar las consumiciones".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna