Lunes, 15 de septiembre de 2025

"Los cuadros han sido siempre miembros de la familia y están felices aquí" ha expresado el coleccionista

El Prado recibe siete piezas de Óscar Alzaga de artistas como Velázquez y Ligozzi: "No podrían estar en un lugar mejor"

La donación completa los fondos del Museo y se podrá ver hasta el próximo 6 de mayo.

"Los cuadros han sido siempre miembros de la familia y están felices aquí. No podrían estar en un lugar mejor", ha expresado el coleccionista en rueda de prensa para señalar que "una obra de arte alcanza "esa plenitud" cuando se expone en un museo y no en el domicilio.

La colección revela un gusto variado que va del retrato la pintura religiosa, o del paisaje a la alegoría. Así, se muestran la 'Alegoría de la Redención' (hacia 1587), de Jacopo Ligozzi; 'La imposición de la casulla a san Ildefonso' (hacia 1600), de Juan Sánchez Cotán; 'San Jerónimo' (hacia 164-1645) de Francisco de Herrera el Viejo; 'La Inmaculada Concepción' (hacia 1650) de Antonio del Castillo; 'San Juan Bautista joven en el desierto' (hacia 1753-54) de Antón Rafael Mengs; 'Manuela Isidra Téllez-Girón, futura duquesa de Abrantes' (1797) de Agustín Esteve y Marqués; y 'Paisaje' (1852) de Eugenio Lucas Velázquez.

Una colección "de autor", de un coleccionista cuya "personalidad transpira a través de las pinturas"; un conjunto de obras de artistas españoles en su mayoría pero obtenidas en el extranjero "recuperando el patrimonio"; y el "perfecto estado" en el que se encuentran las piezas", son las tres singularidades que ha destacado de la muestra el director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, Andrés Úbeda.

Así, las siete piezas fueron obtenidas mediante subasta y han llegado a la pinacoteca en "perfecto estado", algo que se debe a la "visión de coleccionista" que tiene Alzaga. "La generosidad que se me atribuye por la donación no es tanta. La relación del que colecciona obras de arte no es la relación que tiene un propietario ordinario", ha señalado el coleccionista.

Para él, la propiedad de una obra de arte "es distinta" puesto que "pasas a estar a su servicio" ya que necesita "muchas medidas de cuidado". "El arte es un capítulo importante de la vida, no es lo mismo que un objeto de consumo", ha añadido tras definirse como un "cuidador" de sus piezas.

"Cuando te haces mayor, los cuadros te preguntan que qué va a pasar con ellos, y te hablan del paraíso. Y al hablar sobre el paraíso pensamos en el Prado", ha expresado. Así, ha relatado que cuando llamaron al Museo realizaron un análisis, de un año y medio, de su "honesta colección" compuesta por "treinta y tantos cuadros" y "ha elegido lo que le interesa con un criterio enormemente profesional".

"Le dijimos al Prado que cogiera los que quisiera y los que realmente completaran su discurso expositivo. Tenemos en casa algunos pintores que tienen nivel pero que por formato o por las características del cuadro son mucho menos importantes", ha explicado.

Por su parte, el presidente del Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez-Llorca, ha generosidad que desprende "una donación como esta" y ha definido el gesto como "un acto que supone el conjunto de todos los bienes sin mezcla de mal alguno". "Me gustaría que este gesto se convirtiera en un acicate para muchas otras personas", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo