Martes, 19 de agosto de 2025
Nuevo presidente de Egipto
El presidente Al Sisi aplaude la "democrática" transición de poderes que le ha llevado a la jefatura del Estado
Al Sisi, que en 2011 derrocó mediante golpe de Estado al presidente islamista Mohamed Mursi, democráticamente elegido, declaró que Egipto es "centro del Islam moderado" y reiteró su "rechazo al terrorismo y a la violencia, sin importar sus motivos", en declaraciones recogidas por la cadena panárabe Al Arabiya.
"Es hora de construir un futuro más estable y de consolidar y los valores de la corrección moral y de la paz", ha añadido Al Sisi, sexto presidente del país con carrera militar.
MANSUR CEDE EL TESTIGO
Al Sisi ha recibido el mando del estado de manos del presidente en funciones, Adly Mansur, quien agradeció a los países árabes y a la comunidad internacional el apoyo proporcionado "a la voluntad del pueblo egipcio" en lo que ha sido, con casi toda seguridad, su último discurso público, según la prensa egipcia
Por su parte, el nuevo presidente se ha arrogado en su persona la responsabilidad de guiar al pueblo egipcio "y recoger los frutos de ambas revoluciones", en referencia a la que acabó en 2011 con el ex presidente Hosni Mubarak, y al golpe que lideró en junio de 2013 contra el depuesto presidente islamista.
Al Sisi, en su breve discurso, declaró su voluntad de escuchar a "todas las partes" a pesar de "cualquier desacuerdo que pueda tener lugar" y que siempre será "en beneficio de la nación y no como un acto de competición por el poder en Egipto".
A la ceremonia han acudido 45 figuras árabes e internacionales, entre ellas quince líderes mundiales. Al Sisi, ya presidente, se ha trasladado al palacio presidencial de Heliopolis para la gala de inauguración de su nuevo mandato, que obtuvo con un aplastante 97 por ciento.
PROTESTAS DE HERMANOS MUSULMANES
Al mismo tiempo, simpatizantes de la ilegalizada organización de Hermanos Musulmanes han convocado una manifestación frente a la Universidad de Al Azhar, en Ciudad Naser, para protestar contra la investidura de Al Sisi.
Los estudiantes, ocasional objetivo de las fuerzas de seguridad, han enunciado cánticos contra Al Sisi y el Ejército mientras sujetaban globos de color amarillo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna