Viernes, 15 de agosto de 2025
Merkel rechaza cambiar la letra del himno para hacerlo más inclusivo
El presidente alemán propone a Merkel como candidata a canciller
"El presidente federal ha propuesto hoy al Bundestag por carta elegir a la señora Angela Merkel como canciller de conformidad con el artículo 63 (...) de la Constitución", ha precisado la portavoz.
Se trata de un trámite formal que el jefe del Estado ya había anunciado este domingo, día en que las bases del Partido Social Demócrata (SPD) dieron luz verde a la reedición de la alianza de Gobierno con el bloque conservador de Merkel, salvando el último escollo necesario para facilitar la formación de un Ejecutivo con plenos poderes más de cinco meses después de las elecciones generales.
Según los planes, Merkel será reelegida canciller el próximo 14 de marzo en la Cámara Baja, jornada en la que el órgano tiene periodo ordinario de sesiones. Para ser investida, necesitará la mayoría absoluta de los votos de los diputados en la primera votación.
Previsiblemente, Merkel logrará este resultado sin dificultad, dado que la suma de conservadores y de sus socios menores, los socialdemócratas, alcanza para ello.
No obstante, la sesión se espera que sea más bronca de lo habitual ya que por primera vez en más de medio siglo en la Cámara se sienta un partido ultraderechista, Alternativa para Alemania (AfD). Esta formación, de tintes xenófobos, se convirtió en las elecciones del pasado mes de septiembre en la tercera fuerza política del país.
Tras investir a la canciller, el presidente federal alemán designará a los ministros propuestos por ella. En caso de que no lograse la mayoría absoluta, el Bundestag dispone de dos semanas para, dado el caso, elegir a otra persona.
Entretanto, Merkel ha apelado este lunes al futuro Gobierno a trabajar con rapidez. "Va a ser importante que comencemos rápidamente como Gobierno también con el trabajo", ha sostenido la líder de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) en una reunión de la cúpula del partido en Berlín, consciente de que Alemania lleva desde las elecciones del pasado 24 de septiembre sin Ejecutivo.
La canciller ha indicado que una vez reelegida por el Bundestag quiere "poner toda la fuerza para que este Gobierno trabaje bien para las personas en Alemania". En su opinión, el visto bueno dado por el SPD ha sentado una "buena base para una cooperación conjunta de Gobierno".
"Ahora está bien y es importante que todo comience ya en un par de días", ha añadido. El contrato de coalición es "un libro lleno de pedidos y deberes que tenemos que implementar", ha subrayado, incidiendo en que los italianos esperan un Gobierno capaz de tomar decisiones. "Casi seis meses después de las elecciones tienen derecho a reclamar que sobre todo se implanten todas las cosas que nos hemos propuesto", ha añadido.
Asimismo, la mandataria conservadora ha recordado que a nivel de política europea se espera "una voz fuerte" de Alemania junto con Francia y otros países miembros de la Unión Europea, sobre todo en temas como la política comercial internacional tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles al acero y al aluminio.
Por otra parte, este lunes el Gobierno ha anunciado tres nuevos ministros, todos ellos miembros de la Unión Cristiano Social (CSU), la facción hermana bávara de la CDU.
Andreas Scheuer, antiguo secretario general de la CSU, será ministro de Transportes; Gerd Mueller mantendrá la cartera de Desarrollos; y Dorothee Baer asumirá el Ministerio de Digitalización, según ha podido saber DPA de fuentes del partido. Anteriormente ya se había anunciado que el líder de la CSU, Horst Seehofer, asumirá el Ministerio del Interior.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha rechazado una propuesta para modificar la letra del himno nacional e incluir un lenguaje más inclusivo hacia las mujeres, tal como sí han hecho recientemente otros países como Canadá y Austria.
El portavoz de Merkel, Steffen Seibert, ha intentado zanjar el debate diciendo que la canciller está "muy contenta" con la versión tradicional del himno y, por tanto, no ve necesidad de modificarlo.
El debate ha surgido a raíz de una circular enviada por la responsable de Igualdad del Ministerio de Familia, Kristin Rose-Möhring, y que proponía cambios en determinados pasajes para eliminar términos como "patria" o "fraternal" que, en alemán, aluden directamente al hombre.
Desde el Ministerio de Familia, han aclarado que esta se trata solo de una "propuesta persona" Rose-Möhring, pero que no constituía una nueva directriz de carácter oficial.
Canadá aprobó a principios de febrero un proyecto que abre la puerta a modificar ciertas frases del himno y cambiar la palabra "hijos" por "nosotros", en un intento de buscar términos neutros. Austria también cambió en 2012 la letra de su himno y sustituyó la parte que decía "grandes hijos" por "grandes hijos e hijas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna