Jueves, 23 de marzo de 2023
al manipulador la verdad le perjudica
El presidente de Bolivia denuncia que el Censo es utilizado para desestabilizar y derrocar al Gobierno
Así lo ha afirmado en la inauguración en la ciudad de Trinidad de la mesa técnica conformada por representantes de organismos internacionales y comunidades indígenas --entre otros-- que buscará una fecha para la celebración del Censo de la población boliviana.
"Esta mirada política del tema del censo, lamentablemente generó un abordaje político, ya que no solamente se utilizó como un instrumento de desestabilización del Gobierno, sino también busca derrocarlo", ha advertido el mandatario, según declaraciones recogidas por ABI.
En este sentido, ha detallado que la fecha que defina la mesa técnica tendrá carácter vinculante para el Gobierno, esclareciendo que "no está sujeto a negociación" ninguna posibilidad de marginar a algún boliviano del empadronamiento "por el asunto de la fecha".
"No sería democrático ni responsable detener la realización del censo, por ello y dentro del cronograma de actividades que habíamos definido y concertado previamente convocamos a esta mesa técnica, cuya principal razón es discutir todos aquellos factores que van a intervenir en la realización del censo nacional y determinar la fecha del censo de población y vivienda de manera absolutamente técnica", ha explicado.
Asimismo, ha detallado que los 45 delegados técnicos nacionales, departamentales y municipales, así como los asesores internacionales, no tendrán un plazo límite para presentar las conclusiones de la comisión técnica, según recoge 'El Deber'.
"Por tratarse de un tema sustancialmente técnico, demandará todo el tiempo que sea necesario para obtener un resultado final consensuado técnicamente, lo importante será contar con un censo de alta calidad para que sirva de herramienta en la planificación del Gobierno central y los gobiernos subnacionales", ha argumentado.
Sin embargo, el mandatario ha subrayado que tiene una condición que no es negociable: que la fecha debe tomar en cuenta las "condiciones geográficas y climáticas" para llevar a cabo el empadronamiento nacional.
Un ejemplo es que las regiones de Pando y Beni han demandado que no se realice a finales de año ya que son meses de alta inmigración y se dificulta el acceso a los pueblos indígenas situados junto a los ríos.
Anteriormente, las autoridades bolivianas han hecho un llamamiento a los líderes del paro cívico en Santa Cruz para que "sean parte de la solución y no del conflicto", instándolos a participar en el diálogo, según la citada agencia.
El denominado "movimiento cívico" de Bolivia inició el pasado sábado un paro nacional indefinido para demandar la celebración del Censo en 2023, en lugar del 2024 como ha propuesto el Gobierno boliviano, ya que este registro condiciona el reparto de ayudas entre las regiones del país.
Las protestas se están concentrando en la ciudad de Santa Cruz, donde la oposición a Luis Arce tiene mayor peso y es motor económico del país, allí una persona ha perdido la vida durante las movilizaciones
Columnistas
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna