Jueves, 14 de agosto de 2025
ANTE EL PP
El presidente de Freixenet no contempla que Cataluña se independice
En su intervención en un debate titulado "España en la buena dirección" en el marco de la convención que celebra el PP catalán este fin de semana en Barcelona, ha considerado "difícil pensar que esto pueda dividirse", por lo que no contempla la secesión.
"Es tan estrecha la relación, somos tan "unos" que será difícil dividirnos", ha zanjado Bonet, que también preside el Foro de Marcas Renombradas Españolas y Fira de Barcelona, y que ha participado en un debate moderado por el jefe del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Jorge Moragas.
En un artículo publicado en octubre en la versión digital de "The New York Times", Bonet ya había expresado su preocupación por las "tensiones" surgidas entre Cataluña y España a raíz de la apuesta soberanista del Govern y varios partidos catalanes.
El empresario, que ha reconocido que alguno puede estar disgustado con él por haber dicho lo que piensa, ha añadido que tampoco la economía y los mercados contemplan una hipotética independencia de Cataluña, y ha defendido que la economía "va hacia arriba".
FIRA DE BARCELONA
Bonet ha señalado que el futuro de las empresas catalanas pasa por su internacionalización, un camino que asegura que ha emprendido con éxito Fira de Barcelona, tras hacer con éxito una "absoluta reconversión" hacia una entidad internacional con 42 delegaciones en el mundo.
Ha señalado que, aunque la Fira ha sufrido la misma crisis interna que otras organizaciones, "ha aguantado el tipo, con algunas marcas brillantes" como el Mobile World Congress, que sitúan a Barcelona, Cataluña y España en el mundo.
El catedrático de Economía Financiera de IESE Eduardo Martínez Abascal ha indicado que la exportación es más fácil cuando se trabaja en un mercado común, por lo que ha considerado que una eventual independencia de Cataluña sería perjudicial para la economía catalana.
"Un matrimonio suma, pero cuando se separan todo es más caro", con dos casas y dos recibos de la luz, ha ejemplificado.
El presidente del consejo social de la Universitat Abat Oliba, Borja García-Nieto, ha añadido que en la economía mundial no existe la percepción de que la independencia sea real, y ha afirmado que los retos de España se sitúan en el marco de la UE: "Tenemos que seguir el caballo europeo" y, a su juicio, la mejor forma de hacerlo es estar dentro de España.
Por su parte, Moragas ha opinado que España se ha convertido en "uno de los países más reformistas de la UE", y ha sostenido que está recuperando la inversión extranjera y recopilando datos económicos que empujan a la esperanza.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna