Lunes, 18 de agosto de 2025
aunque todavía no ha decidido cuál será su nuevo emplazamiento.
El presidente de Indonesia planea cambiar la capital del país a otra isla
El mandatario ha decidido sacar de la isla de Java la capital del cuarto país más poblado del mundo aunque todavía no ha decidido cuál será su nuevo emplazamiento.
La decisión del presidente de Indonesia llega a menos de dos semanas de la celebración de las elecciones presidenciales del 17 de abril, en las que los sondeos a pie de urna de empresas privadas sitúan como vencedor a Joko Widodo aunque los resultados oficiales no se publicarán hasta el 22 de mayo. Su rival en las presidenciales, el exgeneral Prabowo Subianto, también se ha proclamado vencedor de los comicios.
"El presidente ha decidido reubicar la capital fuera de Java, una decisión importante", ha dicho el ministro de Planificación, en una rueda de prensa al término de una reunión del Gobierno indonesio este lunes.
Brodjonegoro ha indicado que el Ejecutivo todavía tiene que elegir el nuevo emplazamiento de la capital y que está centrándose en la zona este del archipiélago indonesio. Al inicio de la reunión del Gobierno, Widodo ha subrayado la necesidad de pensar en el futuro.
"Queremos pensar de manera visionaria por el progreso de este país y trasladar la capital requiere una preparación detallada y rigurosa", ha indicado. La actual capital del país, Yakarta, acoge a más de diez millones de personas, además de varios millones de personas que viven en los municipios de la periferia.
Brodjonegoro ha dicho que cada año se registran pérdidas económicas por los atascos de tráfico en la capital por valor de 100 billones de rupias (6.310 millones de euros). La capital está expuesta además al riesgo de inundaciones por estar situada a un bajo nivel.
A la hora de tomar su decisión, Widodo también ha tenido en cuenta el hecho de que cerca del 60 por ciento de los 260 millones de personas que viven en Indonesia residen en la isla de Java, donde se concentran las actividades económicos.
Durante la campaña electoral, Widodo prometió impulsar el desarrollo económico también fuera de la isla de Java. El ministro de Planificación no ha querido concretar el coste de trasladar la capital pero ha dicho que el mandatario ha ordenado al Ministerio de Finanzas un plan de financiación que permita la participación de empresas privadas.
El ministro ha contado que el traslado de la capital podría prolongarse durante diez años y ha mencionado como ejemplos lo sucedido en Brasil y en Kazajistán. Según la agencia de noticias Antara, la capital podría trasladars a la ciudad de Palangkaraya, en la provincia de Kalimantan Centralo, en la isla de Borneo.
Las autoridades indonesias han reservado allí 300.000 hectáreas de terreno en caso de que sea finalmente el nuevo emplazamiento para la capital del país
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna