Jueves, 14 de agosto de 2025
Foro considera "grave" la ausencia de Javier Fernández en el desfile militar
El presidente de la autonomía asturiana no ha explicado aún los motivos de su ausencia en la Fiesta Nacional
El diputado de Foro Asturias y vicepresidente de la Junta General, Pelayo Roces, ha manifestado este lunes que quiere conocer "las razones por las que el presidente del Principado, Javier Fernández, no ha asistido este año a los actos celebrados con motivo del Día de la Hispanidad". Ha considerado "grave" la ausencia del máximo representante del Gobierno autonómico.
"Es una tradición, a la vez que una obligación de los presidentes autonómicos, representar a sus regiones en el día de la Fiesta Nacional, una obligación que hoy más que nunca cobra un especial relieve a la vista de las derivas soberanistas que están adoptando algunas formaciones políticas", ha destacado en una nota de prensa.
"El presidente del Principado -añadió Roces- ha perdido una gran ocasión de acompañar al resto de los asistentes a un acto de reivindicación de la unidad de España; algo que en Foro no tenemos ningún complejo en exhibir", añadió.
Roces espera que Javier Fernández "no tome por norma la actitud del señor Areces, que en la legislatura 2007-10 solo asistió en dos ocasiones, y llegó al bochorno de no asistir en 2009, cuando se homenajeó al soldado asturiano fallecido, Juan Andrés Suárez".
"En esta ocasión, la gravedad de la ausencia se incrementa una vez que el presidente de la Junta General tampoco asistió, ni éste año ni el pasado, dado que no ha adquirido tal costumbre", añadió.
Y es que, precisó Roces, "no sabemos cuál es el problema que tienen los socialistas en evidenciar su apoyo a la unidad de la nación española". "Además, en la España de hoy, la presencia del Principado en las instituciones nacionales es más necesaria que nunca si queremos tener derecho a reclamar al Estado la solidaridad que nos está negando", añade.
"Francisco Álvarez-Cascos asistió en 2013, puesto que es obligación del Principado representar a Asturias. Si lo hiciera como debe, tal vez Javier Fernández sería más respetado y de paso, los intereses de los asturianos también", concluyó.
Comentarios
Por paco alaman 2013-10-15 13:38:00
-no sabemos cuál es el problema que tienen los socialistas en evidenciar su apoyo a la unidad de la nación española. Otra golfada socialista, siempre les ha importado un pito España. La guerra civil la empezaron al grito de ¡Muera España! ¡Viva Rusia! Cuando se acabaron los milicianos voluntarios, que fue muy pronto, unos tres meses, Largo se dio cuenta que por es grito no moría nadie normal, cambiaron al Viva España y a decir que alemanes e italianos venían a hacer de la Patria un colonia con el apoyo de Franco. Lo resume muy bien Vicente Rojo general en jefe del ejército rojo: Habla de desertores: -Por miedo, o por lo que fuese, pasaban de un campo a otro... En aquel sentido pasaron muchos? Hacía nosotros vinieron menos? El grito de VIVA ESPAÑA que había sido en julio una condena de muerte para quien lo profería -. V. Rojo, ¡Alerta los pueblos!, p.180. Y José Antonio había avisado en su CARTA A LOS MILITARES DE ESPAÑA -Los gritos los habéis escuchado por las calles: no sólo el ¡Viva Rusia!" y el ¡Rusia, sí; España, no!", sino hasta el desgarrado y monstruoso "¡Muera España!" (Por gritar ¡Muera España!" no ha sido castigado nadie hasta ahora, en cambio, por gritar ¡Viva España! o ¡Arriba España! hay centenares de encarcelados) Si esta espeluznante verdad no fuera del dominio de todos, se resistiría uno a escribirla, por temor a pasar por embustero-
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna