Miercoles, 30 de julio de 2025
y, por tanto, tienen que cumplirla
El presidente de los procuradores recuerda que al acceder al cargo prometieron cumplir la Constitución
El presidente del Consejo General de los Procuradores de España (CGPE), Juan Carlos Estévez, ha recordado a todos los profesionales de la procura que cuando accedieron al Cuerpo juraron su cargo en base a la Constitución y, por tanto, tienen que cumplirla.
Así lo ha manifestado en una entrevista a Europa Press, en la que tras analizar la situación de los procuradores destinados en Cataluña ante el desafío independentista de la Generalitat de Cataluña. Estévez ha precisado que en este sector, "como en todos los ámbitos de la sociedad, hay de todo: procuradores nacionalistas, nacionalistas independentistas y constitucionalistas".
Aunque ha apuntado que los colegios de procuradores "no tienen la misión de los colegios no es hacer declaraciones de ningún tipo porque son instituciones que se limitan al ámbito profesional", ha hecho querido recordar a sus compañero que "pueden ser discrepantes en esta materia, aunque pocos, que en su día prometieron o juraron cuando accedieron al cargo de la procura y ese juramento está basado en la Constitución y expresamente se refiere a cumplirla".
"Somos juristas y como ello tenemos que coadyuvar al cumplimiento de la Ley", ha enfatizado. En este sentido, ha subrayado que el Consejo que preside se manifiesta "al lado de la Constitución, del cumplimiento de la legalidad y en defensa de los jueces, de las fuerza del orden que no han hecho otra cosa que aplicar las resoluciones judiciales".
Preguntado por si apoya que el Gobierno de Mariano Rajoy aplique el artículo 155 de la Constitución, Estévez, como representantes de todos los procuradores españoles, se ha mostrado "favorable" a que se utilice este precepto constitucional, así como "cualquier instrumento legal" que esté "reforzada por otros poderes legislativo y judicial, además del Tribunal Constitucional".
"El Gobierno debe valerse de todos los instrumentos legales a su alcance, sean los que sean", ha subrayado el presidente de los procuradores, al mismo tiempo que ha recalcado que éstos son "frutos del diálogo y el acuerdo entre las distintas fuerzas políticas para volver a la normalidad jurídica y legal".
A su juicio es este el momento, cuando "se produzca la vuelta jurídica y legal" de iniciar una "senda de diálogo". No obstante, ha indicado que esta discusión, en la que no cabe "ni mucho menos el insulto", es para reformar las leyes porque "hayan quedado obsoletas o no sean adecuadas para el momento actual de la sociedad española".
"Oigo constantemente por ahí apelar al diálogo, pero muchas veces se olvida que el diálogo ya se ha producido porque la Constitución y las leyes son fruto del diálogo", ha dicho. "La Constitución no nació por generación espontánea, nació a raíz de un diálogo en máximos momentos difíciles de la Historia de España, saliendo de una dictadura y en donde mucha gente tuvo que ponerse de acuerdo y dialogar, renunciando muchos o todos a parte de sus convicciones para poder llegar a un acuerdo global", ha añadido.
Según el presidente de los procuradores, "las minorías tienen que ser escuchadas", pero ha resaltado que éstas "nunca pueden imponer su voluntad a las mayorías".
Este colectivo ya afirmó en un comunicado --y al que se ha remitido Estévez durante la entrevista-- que respalda "todas las medidas y resoluciones" adoptadas, tanto los poderes públicos del Estado, como los tribunales, en defensa del ordenamiento jurídico y de la independencia judicial" ante el desafío independentista de la Generalitat
Además, señaló que tanto los ciudadanos como los poderes públicos "todos sin excepción" están sujetos a la norma constitucional y defienden el "máximo respeto" a la Constitución Española y a todo el ordenamiento jurídico. La Carta Magna es la "máxima expresión" del Estado de Derecho porque "supone la garantía de nuestras libertades y de nuestra convivencia democrática", destacó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna