Domingo, 03 de agosto de 2025
Rivera recuerda le que la línea roja la puso él al comprometerse públicamente a dimitir
El presidente de Murcia advierte a Cs que está "jugando con fuego" si se deja "arrastrar" por Podemos y PSOE
El presidente del Gobierno murciano, Pedro Antonio Sánchez, ha defendido que está cumpliendo el pacto de investidura que firmó con Ciudadanos y ha pedido una "reflexión, prudencia y seriedad". De hecho, ha advertido a la formación naranja que "está jugando con fuego" si se encuentra inmersa en una estrategia en la que se ha "dejado arrastrar" por Podemos y PSOE.
"Y lo que me preocupa no es que ese fuego les queme a ellos, sino que quema a la gente y a los murcianos, porque es peligroso tomarse estas cuestiones con esta ligereza", según ha remarcado Sánchez en un contacto con los medios de comunicación en su primera comparecencia pública después de que Ciudadanos haya dado por roto el pacto de gobernabilidad tras su negativa a dimitir.
Al ser preguntado por los medios por esta ruptura del pacto, Sánchez ha considerado que Ciudadanos "interpreta ese pacto de una forma" y el PP lo interpreta "igual" que lo hace la formación naranja "en toda España menos en la Región de Murcia". A su parecer, es Cs el que tiene que explicar "esa incongruencia".
En su opinión, si Ciudadanos se deja arrastrar por una "estrategia de Podemos y de PSOE", será la formación naranja la que "tendrá que dar la cara y explicar por qué dicen y hacen una cosa distinta en la Región de Murcia que en el resto de España".
Como ejemplo, ha recordado que Ciudadanos defendió la semana pasada en el Congreso de los Diputados "una iniciativa para una nueva ley orgánica que habla de dónde están los límites" para dimitir, con la apertura del juicio oral. Pues bien, Sánchez ha señalado que él está de acuerdo "absolutamente" con esa propuesta de la formación naranja en la cámara baja y, de hecho, ha reivindicado que él "está cumpliendo" con esos términos.
En este sentido, se pregunta "cómo puede ser que Ciudadanos proponga eso en el Congreso y aquí me digan que me tengo que ir por defender lo mismo que ellos defienden" en la cámara baja. "Esto no es el juego de las sillas, sino que es el Gobierno de la Región de Murcia y gobernamos para un millón y medio de personas", ha aseverado.
Sánchez ha insistido en "que el PP está cumpliendo en la Región de Murcia según lo que Ciudadanos propone en el Congreso de los Diputados" y según lo que aplica la formación naranja "en todos los ayuntamientos menos en la Región de Murcia", donde "lo que hace es seguir la estrategia que le marca Podemos y PSOE". A su juicio, es Cs el que "tiene que dar una explicación".
"Están jugando con fuego y con una ligereza impropia de un tema como este", ha insistido Sánchez, quien lamenta que esa situación "perjudica a la gente porque genera preocupación".
En este sentido, ha dicho que los murcianos "pueden estar tranquilos" con su presidente, y les ha recordado que "aquí no se habla de un caso de corrupción política" sino de un "expediente administrativo". De hecho, ha remarcado que "nadie pone en duda que falte un euro de una obra", y ha señalado que se trata de un caso que se remonta a una denuncia del PSOE "hace diez años".
"Aquí no falta un euro, y de lo que se habla es de si se justificó bien o no una subvención", ha afirmado Sánchez, quien explica que esto "no es corrupción" para Ciudadanos en el resto de España, pero en la Región de Murcia "piden que me vaya incluso antes de declarar" ante el juez y de "explicarme".
Al ser preguntado por la posibilidad de convocar por adelantado unas elecciones autonómicas, Sánchez ha defendido que él está "trabajando" y "cumpliendo el pacto", centrados "en lo que hay que estar".
"Nosotros hablamos muy claro y, además, siempre decimos lo mismo porque, cuando se pierde la coherencia y en cada sitio se dice una cosa distinta, al final nadie puede confiar en ti porque no sabe a lo que atenerse", ha reprochado Sánchez. "Nosotros cumplimos lo que firmamos", ha señalado el presidente murciano, quien ha recordado que el pacto de gobernabilidad que se firmó con Ciudadanos "se está cumpliendo hasta las comas".
En este sentido, ha considerado que Ciudadanos de la Región de Murcia, de una forma "extraña", hace una "interpretación" de ese cumplimiento que le lleva a pensar y a decir públicamente que "no lo estamos cumpliendo". Además, considera también "extraño" que Ciudadanos opine en toda España, menos en Murcia, "lo mismo que estamos opinando desde el PP de la Región" en cuanto al cumplimiento de ese pacto.
Sánchez cree que quien "más contento está con lo que está haciendo Ciudadanos es Podemos y PSOE en la Región de Murcia".
El presidente murciano ha pedido una "reflexión, prudencia y seriedad". Mientras tanto, ha garantizado que va a seguir "trabajando en lo importante" en esta Región "en la que las cosas van mejor y en la que aún queda mucho por hacer".
"Vamos a seguir trabajando en lo importante para sacar esta Región hacia adelante, centrándonos en las personas, en lo importante, en la gestión y en el esfuerzo" pero "no en el ruido", según Sánchez, quien ha indicado que él no va a ser "cómplice" de una "estrategia de la difamación, de la calumnia, del ruido y de la intriga".
"Ya está bien", ha pedido el presidente murciano, quien ha insistido en que él va a "trabajar" y cree que, quien quiera "estrategias de mesa de camilla" tendrá que "explicárselo a la gente".
"Yo a la gente le hablo de empleo, de seriedad, de honestidad y de cumplimiento", ha remarcado Sánchez. Por ejemplo, se ha referido a los datos de empleo que se han conocido este jueves, o la constitución de la mesa del Corredor Mediterráneo este viernes. "Nosotros estamos en eso, y cumpliendo", ha subrayado.
Por último, ha indicado que está hablando "permanentemente" con la dirección nacional de su partido. "Nosotros somos un partido serio, justo y coherente". El "ruido", añade, "nos distrae poco".
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha recordado este jueves al presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, que la obligación de abandonar el cargo si era llamado a declarar como investigado en el marco del 'caso Auditorio' se la impuso él mismo al comprometerse públicamente a hacerlo, y ha enfatizado que nada tiene que ver una ley orgánica con lo que se firma en un pacto político.
El líder de la formación naranja ha rechazado así el argumento empleado por Pedro Antonio Sánchez en su primera comparecencia pública después de que se haya dado por roto el pacto de gobernabilidad en Murcia con Ciudadanos. En ella, ha criticado que la formación de Rivera defiende en el Congreso de los Diputados que un cargo dimita con la apertura de juicio oral, aunque en la Región murciana reclama su dimisión solo con la imputación, que es un proceso anterior al juicio.
Sánchez ha recordado que Ciudadanos defendió una iniciativa la pasada semana en el Congreso de los Diputados para impulsar una nueva ley orgánica "que habla de dónde están los límites" para dimitir, con la apertura del juicio oral. "¿Cómo puede ser que Ciudadanos proponga eso en el Congreso" pero en la Región le pidan dimitir "por defender lo mismo que ellos defienden" en la Cámara Baja", se ha preguntado.
En este sentido, el líder de la formación naranja ha enfatizado que en su opinión la 'línea roja' para abandonar un cargo por corrupción es la "imputación" pero ha recordado que no es lo mismo una ley que un pacto político, y ha enfatizado que fue el propio Pedro Antonio Sánchez el que se comprometió públicamente a dimitir si era llamado a declarar en calidad de investigado, algo que tendrá que hacer el próximo día 6 por el 'caso Auditorio'.
"Sánchez dijo que si le imputaban se marchaba; está grabado en la mente y en la retira de todos los murcianos. El PP no puede acogerse a ese argumento cuando él mismo ha dicho que se marcha", ha enfatizado el líder de Ciudadanos en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press.
En la misma línea, ha recordado que con una ley orgánica como la planteada por Ciudadanos en el Congreso no se puede 'ipso facto' dejar de tener un escaño pero sí con un pacto político como el suscrito por Cs y PP en Murcia. "Una cosa es una ley y otra un pacto. En este caso no hay debate, porque se comprometió a ello y está en el mente de la gente", ha reiterado.
En cualquier caso, Rivera ha defendido la decisión adoptada por Ciudadanos en Murcia de dar por roto el pacto e iniciar contactos con el PSOE, partido con quien se reunirá la próxima semana. "Hay que ser sensatos, serenos, vamos a explorar qué vías hay", ha finalizado el presidente de Cs, que ha recriminado al PP que prefiera "proteger a sus imputados por corrupción que la estabilidad de la región".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna