Martes, 19 de agosto de 2025
Obras de ampliación del Canal
El presidente de Panamá dice que se ha hecho lo correcto para destrabar el conflicto
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, ha considerado que se ha hecho "lo correcto" para destrabar el conflicto por las obras de ampliación del Canal de Panamá y ha expresado su interés por que las empresas españolas sigan invirtiendo en el país".
Según ha informado la Presidencia de Panamá, Martinelli y la ministra de Fomento de España, Ana Pastor, se han reunido este martes en la Embajada, junto al jefe de la misión diplomática, Jesús Silva, y el secretario de Estado para Iberoamérica, Jesús Gracia.
"Se mostraron positivos con el diálogo que adelanta la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con el Grupo Unidos por el Canal (GUPC, liderado por la empresa española Sacyr) para resolver la situación", reza el comunicado.
"Hemos hecho lo correcto y agradezco a la ministra de Fomento que haya venido a Panamá a impulsar este diálogo entre las partes, ya que lo importante es que el proyecto de ampliación se termine a tiempo para beneficio del comercio mundial", ha dicho Martinelli.
Además, a su salida de la Embajada, "Martinelli ha indicado a los medios de comunicación que Panamá sigue interesada en que más empresas españolas sigan invirtiendo en el país", ha detallado el Palacio de Las Garzas.
Por su parte, Pastor ha agradecido a Panamá "la confianza que tiene y ha tenido en las empresas españolas" y ha subrayado "que lo importante de ahora en adelante es que el proyecto de ampliación concluya satisfactoriamente".
"Hemos trabajado para que se busque una solución a este conflicto y confiamos en que se resuelva", ha añadido la ministra de Fomento española.
El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), en el que participan la española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa, decidió la semana pasada suspender la construcción del tercer conjunto de esclusas del Canal de Panamá si los incumplimientos denunciados no son remediados dentro del periodo de preaviso.
El GUPC ha presentado fundadas reclamaciones en relación con los sobrecostes del proyecto derivados de circunstancias "sobrevenidas e imprevisibles" ante las diversas autoridades competentes, incluida la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, según ha informado la constructora española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El consorcio ha asegurado que ha venido desarrollando continuados esfuerzos para que dichas reclamaciones, cuyo importe global asciende a unos 1.625 millones de dólares, fueran atendidas por la ACP a medida que han ido surgiendo.
Sin perjuicio de lo anterior, el GUPC mantiene abierta la interlocución con la ACP para alcanzar un acuerdo satisfactorio que ponga fin al actual desequilibrio contractual.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna