Viernes, 15 de agosto de 2025
"Es cruel que la alternativa sea matarles"
El presidente del Colegio de Médicos de Madrid, contra la Ley de eutanasia
"Los cuidados paliativos están infradesarrollados en España. Lo que se recomienda son dos servicios por cada 100.000 habitantes y aquí no llegamos a la mitad (0,6). Hay pacientes con enfermedades avanzadas que están sufriendo. Lo que urge es promover los cuidados paliativos. Me parece especialmente cruel que la única alternativa sea matarles", ha indicado Martínez-Sellés este viernes 13 de noviembre en la apertura del 22 Congreso Católicos y Vida Pública.
El Congreso, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, se celebra de forma virtual del 13 al 15 de noviembre bajo el lema '¡El momento de defender la vida!'.
El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, que ha impartido la primera conferencia del Congreso, ha asegurado que los médicos están "mayoritariamente en contra de la eutanasia", sobre todo, según ha dicho, los de paliativos "porque saben que cuando los pacientes piden la eutanasia lo que están pidiendo es otra cosa: que les cuiden".
Además, ha alertado de que la eutanasia se puede convertir "en un arma de coacción" y ha añadido que "puede estropear la cifra tan buena de donaciones para trasplantes" porque "si se aprueba la eutanasia, pueden entrar dudas sobre si se quiere eutanasiar al familiar para utilizar sus órganos".
También ha reconocido que le da "mucho miedo" la "pendiente resbaladiza", de forma que todos los supuestos que inicialmente se ponen de control "es imposible controlarlos". Si bien, lo que más le "preocupa", según ha dicho, es "la deformación del sentido médico" pues "va contra el juramento hipocrático" y "destruye la integridad moral".
Martínez-Sellés ha recordado que la eutanasia está despenalizada "en muy poquitos países --Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Canadá, Colombia--". Si se cuenta el suicidio asistido, entrarían en la lista Alemania y Suiza. "Menos del 3% de la población vive en países donde se permite matar o facilitar la muerte de pacientes", ha indicado.
Sobre el concepto de calidad de vida, el médico ha pedido "no prejuzgar las situaciones de algunos pacientes" y ha precisado que es un concepto "muy subjetivo" que "cada vez más se usa de forma distorsionada, como si hubiese un umbral a partir del cual no es suficiente calidad de vida".
Finalmente, ha denunciado que, "actualmente, hay empresas en España que de forma ilegal están facilitando el suicidio, cobrando 10.000 euros", y ha advertido de que es un "mercado" que movería "116 millones de euros".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna