Domingo, 14 de septiembre de 2025
"la idea de que Europa es irreversible es falsa"
El presidente del Parlamento Europeo luchará por una UE más fuerte e integrada y no por una "Europa germanizada"
El presidente del Parlamento Europeo y candidato a presidir la Comisión Europea tras las elecciones de mayo, el socialdemócrata alemán Martin Schulz, se ha comprometido a trabajar para lograr una Europa más fuerte e integrada y para que no haya "nunca más una Europa germanizada".
En una conferencia en la que ha presentado su libro Europa: la última oportunida (RBA), ha advertido de que "la idea de que Europa es irreversible es falsa", y que hay que trabajar para defenderla y mejorarla si se quiere que la unión tenga futuro en el siglo XXI.
"Creo que estamos ante un reto inmenso. O reformamos la unión, o probablemente veremos que la gente le da la espalda", ha sentenciado, recordando que las décadas más prósperas democráticamente y económicamente para el continente han sido la últimas, con la UE.
También ha cargado contra los grandes partidos europeos que buscan en el euroescepticismo un granero de votos y ha criticado los nacionalismos: "La integración europea es mejor que el nacionalismo. El nacionalismo nunca ha logrado nada bueno".
Pese a confiar en la pervivencia de la UE, ha considerado que hacen falta reformas porque la gente no entiende porque hay que salvar bancos con dinero público y, a su vez, se le piden sacrificios sin ofrecerles una vida mejor.
"Pedimos sacrificios a la gente para rescatar bancos y no damos trabajo a sus hijos. Y nos sorprendemos que la gente de la espalda a la idea de lo que es Europa", ha lamentado el presidente de la Eurocámara en el último acto de su vista este jueves a Barcelona.
Schulz también se ha comprometido a trabajar para lograr una Europa más racional, ya que, a su juicio, ahora se mueve en los extremos y opta o por privatizar o por legislar hasta el mínimo detalle: "O lo regulamos todo o lo desregulamos todo".
Ha asegurado que si algún día tiene responsabilidad en la Comisión ésta no se centrará en analizar de dónde puede "arañar competencias", sino que asumirá que hay competencias que se gestionan mejor desde el ámbito local o el regional.
VALORES EUROPEOSTambién ha destacado que la Europa del siglo XXI tiene que competir en el mundo sin olvidar los valores que representa y que son la igualdad entre hombre y mujer, la libertad de opinión y de información, el derecho a un trabajo digno, o la inviolabilidad del domicilio, entre otros.
Entre el público ha destacado la presencia de los expresidente de la Generalitat Jordi Pujol (CiU) y José Montilla (PSC); los exministros socialistas Narcís Serra y Joan Majó; el líder del PSC, Pere Navarro; los consellers de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, y Cultura, Ferran Mascarell; el presidente de la Diputación de Barcelona, Salvador Esteve (CiU), y los eurodiputados Ramon Tremosa (CiU) y Raimon Obiols (PSC).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna