Sabado, 13 de septiembre de 2025
Fija las bases para convocar elecciones
El presidente interino de Egipto se da competencias para aprobar leyes
El documento establece que el periodo de transición, que se ha iniciado con la publicación de esta declaración constitucional y que terminará con la celebración de los comicios presidenciales, que habrán de tener lugar en el plazo de seis meses, según ha informado el diario egipcio Al Ahram.
Como primer paso, las nuevas autoridades tendrán que establecer un grupo de trabajo en el plazo de 15 días que tendrá como objetivo enmendar la Constitución, suspendida la semana pasada por el Ejército.
La suspensión de la Carta Magna supuso el derrocamiento del hasta entonces presidente Mohamed Mursi, que accedió al poder hace apenas un año tras las primeras elecciones democráticas tras la revolución de 2011, que se saldó con la caída de Hosni Mubarak el 11 de febrero de ese mismo año.
Este comité estará conformado por dos miembros del Tribunal Constitucional, dos jueces, dos miembros del Consejo de Estado y cuatro profesores universitarios de Derecho Constitucional. Todos ellos serán elegidos por los organismos correspondientes, mientras que los profesores lo serán por el Consejo Supremo Universitario.
Una vez finalizados sus trabajos, este organismo presentará sus propuestas a un segundo comité conformado por 50 miembros, entre los que deberán estar representados todos los segmentos de la sociedad.
Entre ellos habrá representantes de los partidos, intelectuales, trabajadores, sindicalistas, así como representantes de la Universidad de Al Azhar y la Iglesia. Igualmente, estarán representados el Ejército y la Policía.
Las enmiendas deberán ser aprobadas o acordadas por este segundo organismo en el plazo de 60 días desde su presentación y presentado a debate público durante dicho periodo.
Los cambios que se introduzcan en la Constitución serán presentados a referéndum en el plazo de 30 días, es decir, un plazo máximo de cuatro meses desde este momento.
Posteriormente, el país celebraría elecciones parlamentarias, previstas para el mes de febrero, tras lo que el nuevo Parlamento convocaría los comicios presidenciales.
Asimismo, la declaración contempla que Mansur contará con autoridad legislativa junto con el Gobierno interino, que tendrá un papel consultativo. Esta autoridad presidencial será transferida a la cámara baja del Parlamento una vez ésta sea electa.
El presidente interino contará además con la capacidad de aprobar los presupuestos y declrar el estado de emergencia tras conseguir la aprobación del Gabinete. El mismo podrá estar en vigor durante un máximo de tres meses y ser extendido por ese mismo periodo en caso de que así sea aprobado en referéndum.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna