Martes, 29 de julio de 2025
El Rey reivindica el vínculo entre el pueblo judío y la España democrática, "que integra el patrimonio de la diversidad"
El presidente israelí, ante el Rey: "España es un país para nosotros, y Su Majestad es símbolo de esa unidad
"Todos los ciudadanos de España nos son queridos, y esperamos y rezamos para que todos los conflictos se resuelvan de manera pacífica, confiamos en usted", ha proseguido. Según ha avanzado él mismo a los presentes -entre ellos el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y cuatro miembros del Gobierno--, es lo mismo que dirá mañana en su discurso ante las Cámaras en el antiguo salón de plenos del Senado.
La visita de Estado de Rivlin a España, la primera de un presidente israelí en 25 años, se produce en plena crisis en Cataluña por el desafío soberanista, y este es el mensaje más claro de apoyo a la unidad de España por parte de una institución de Israel.
El presidente israelí es un cargo institucional, no ejecutivo. Hasta ahora, el Gobierno, presidido por Benjamin Netanhayu, se ha limitado a decir que no quiere opinar sobre algo que es un asunto interno de España.
Estas palabras de Rivlin, pronunciadas en inglés mientras el resto del discurso ha sido en hebreo, han sido la única alusión a la crisis territorial que vive España en la cena de gala, el momento más simbólico de la visita de Estado.
Los brindis, tanto el suyo como el de Felipe VI, se han centrado en una reivindicación de los vínculos de España con Israel a través de la comunidad sefardí. El jefe de Estado no ha hecho ninguna alusión a la situación política española y, de este modo, ha dejado el protagonismo a su invitado.
En su intervención, Rivlin ha recordado como Sefarad fue "el paisaje" de su infancia, en los nombres de las calles de su ciudad, Jerusalén, y en su memoria familiar: "En los escritos de mi padre, en las canciones, en los libros, en el linaje familiar que se decía procedía de los judíos expulsados de España", ha rememorado.
Y ha mencionado también como "se abrieron las puertas de la indulgencia y comenzó el proceso histórico de reparación" a los judíos por parte de España cuando el Rey Alfonso XIII, bisabuelo de Felipe VI, ayudó a evitar la expulsión de los judíos de la "Tierra de Israel" durante la Primera Guerra Mundial, dirigiéndose a los emperadores de Austria y Alemania a pesar de la neutralidad de España en la contienda.
Rivlin ha hecho hincapié en que "España es el recuerdo amado y doloroso al mismo tiempo", pero también una "piedra angular" de la identidad israelí y por ello "no debe ser únicamente un pasado, una tradición y una nostalgia" sino que la alianza entre los dos países "debe ser una alianza del presidente, una alianza del futuro" y ha apostado por unas relaciones bilaterales "robustas y extensas".
De hecho, ha incidido en el potencial de cooperación de los dos países en tecnologías de futuro, puesto que ambos países son líderes en tecnologías agrícolas, de agua y de energías renovables, y como Israel es "lugar de peregrinación para aquellos que buscan soluciones a desafíos tecnológicos".
Rivlin, aficionado al fútbol que el martes visitará el museo del Real Madrid, ha terminado su discurso con un brindis con la que ha llamado "Copa del Rey", por los Reyes, por los dos pueblos y por la relación entre ambos.
El Rey Felipe VI ha reivindicado este lunes ante el presidente israelí, Reuven Rivlin, los "vínculos históricos con el pueblo judío" por parte de la "España democrática, que integra el patrimonio de la diversidad", durante su discurso en la cena de gala con motivo de la visita de Estado de Rivlin a España.
"Nos emociona ver cómo sefardíes de todo mundo acuden al reencuentro con España y, sin perder su previa nacionalidad, se convierten en nuevos compatriotas nuestros de los que nos sentimos verdaderamente orgullosos", ha dicho el Rey, que ha recordado expresamente el acto que él mismo presidió con motivo de la aprobación de la Ley en materia de concesión de nacionalidad española a los sefardíes originarios de España.
"Como dije entonces, "Cuánto os hemos echado de menos", al pueblo sefardí, al pueblo amigo judío", ha afirmado. Desde entonces, 1.100 sefardíes han recibido la nacionalidad española en virtud de la nueva ley, a los que se suman más de 4.500 que la habían solicitado antes y la recibieron por real decreto.
"El legado que nos une nos trasciende por su profundidad y significación. Es la herencia sefardí que representa una edad dorada de la cultura judía preservada durante siglos en el lenguaje y las costumbres de tantos sefardíes en todo el mundo", ha proseguido. Don Felipe ha incluido unas palabras en hebreo al principio y al final del discurso.
En su primera intervención pública desde el fin de semana de la entrega de los premios Príncipe de Asturias, el 21 de octubre Don Felipe ha evitado hacer alusiones a la situación política del país y se ha ceñido al objeto de la visita de Estado, "un claro símbolo, un nuevo ejemplo e impulso de la amistad profunda" entre los dos pueblos.
El jefe de Estado ha señalado que Rivlin "reivindica igualmente para la gran nación de Israel esa identidad plural" que él mismo encarna y ha querido mandar "un saludo muy especial a las altas autoridades religiosas" que forman parte de la delegación israelí -representantes de las confesiones judía, musulmana, cristiana drusa y cristiana melquita--. "Su presencia reconforta nuestros valores y es testimonio de la convivencia y la humanidad a la que todos aspiramos internacionalmente", ha declarado.
Además, ha hecho alusión a las "legítimas aspiraciones de Israel de paz y seguridad" y ha expresado su deseo de que el país "conviva armoniosamente con sus vecinos y que desarrolle sus lazos con la Unión Europea". "En España, encontrará Israel un socio, un aliado, un amigo leal y comprometido", ha proclamado.
Y, acto seguido, ha puesto voz a la posición oficial española de que esa aspiraciones de paz y seguridad "solo se alcanzarán si se satisfacen las legítimas reivindicaciones de los pueblos israelí y palestino de convivir en dos Estados en paz y seguridad con fronteras internacionalmente reconocidas", motivo por el cual ha confiado "en que se pueda revivir el espíritu de Madrid que tantas esperanzas internacionales despertó en 1991".
Don Felipe ha recordado su anterior encuentro con Rivlin, en 2016 con motivo de los funerales de Simon Peres, "una ocasión triste, pero llena de emoción y de gratitud hacia una personalidad que tanto entregó a su país y al mundo por la causa de la paz, el desarrollo y el entendimiento entre los pueblos".
Además, ha querido hacer un reconocimiento a la "generosidad de la Comunidad Judía, su aprecio sincero por la Corona y la firme voluntad de los españoles de caminar junto a quienes encarnan una parte fundamental" de su historia. Hace apenas un año que el Rey recibió en el Palacio Real de El Pardo, en presencia de los más Altos Representantes de la Comunidad Judía Europea, el prestigioso Premio Lord Jakobovits, con el que ha dicho sentirse "enormemente honrado".
El Rey también ha subrayado "con orgullo la posición de vanguardia de España en la lucha contra el antisemitismo, con importantes iniciativas de diplomacia pública como el Centro Sefarad-Israel", con compromisos políticos como el establecimiento de la conmemoración anual del Día del Holocausto y de Prevención de Crímenes contra la Humanidad; así como con la revalorización y la educación sobre el hecho judío en la enseñanza, y con conquistas legislativas como la tipificación penal del delito de odio.
Tras destacar también las fuertes relaciones entre la sociedad civil de los dos países, y el espíritu emprendedor de Israel y su excelencia académica, ha finalizado expresando su "plena convicción en el brillante futuro" de las relaciones bilaterales y a ello ha dedicado su brindis, a la "amistad" de los dos pueblos y a una "creciente cooperación mutuamente beneficiosa".
Don Felipe se ha expresado así ante un centenar de invitados, entre ellos el presidente del Gobierno, varios ministros, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de la ciudad. Manuela Carmena, además del presidente del Tribunal Supremo y representantes de la sociedad civil.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna