Viernes, 15 de agosto de 2025

El resultado final llegará con el segundo recuento

El primer escrutinio da al Frente Amplio la mayoría en la Cámara de Diputados

   El 47,9 por ciento de los votos que ha conseguido la coalición izquierdista, finalmente le ha valido el ansiado escaño 50, que marca la diferencia entre un Parlamento con mayoría absoluta o un Congreso de mayorías de izquierda y derecha que obligaría al Gobierno a pactar ley a ley.

   Por detrás, ha quedado el Partido Nacional (PN) de Luis Lacalle Pou, que con el 30,8 por ciento de los votos ocupará 32 escaños, seguido del Partido Colorado (PC) de Pedro Bordaberry, con el 12,9 por ciento de las papeletas y 13 legisladores en la cámara baja.

   Los resultados obtenidos por 'blancos' y 'colorados' hace imposible que gobiernen en una coalición parlamentaria, ya que sumarían 45 escaños, por lo que tendrían que convencer a otro partidos minoritarios para desafiar al FA.

   El apoyo a la coalición izquierdista neutraliza directamente al Partido Independiente (PI) y a Unidad Democrática (UD), a quienes los sondeos sobre intención de voto definían como claves en esta lucha por la Cámara de Diputados. PI ha conseguido el 3,1 por ciento de los votos y tres asientos, y UD se ha adjudicado un 0,8 por ciento de las papeletas y un legislador.

   El Senado, por otro lado, estaría formado por 15 legisladores del FA, 10 del PN, cuatro 'colorados' y un independiente. Sin embargo, este reparto está sujeto a los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 30 de noviembre, ya que el vicepresidente se convierte automáticamente en el jefe de la cámara alta.

LA LUCHA POR EL 50º ESCAÑO

   Estos resultados, recogidos por la prensa uruguaya, se basan en los resultados del primer escrutinio de las elecciones generales celebradas el domingo, pero no son definitivos, ya que podrían variar con el segundo recuento.

   Aunque el FA ha conseguido el 50º escaño por un estrecho margen --150 votos--, los expertos consultados por el diario uruguayo 'El País' han indicado que es "muy probable" que el segundo recuento confirme la configuración del Congreso, ya que así ha sido históricamente.

   El presidente de la Corte Electoral, José Arocena, ha explicado en declaraciones recogidas por 'Subrayado', que, de los 99 diputados, "las dos últimas bancas son muy disputadas" y, por tanto" muy difíciles de prever antes del fin del segundo escrutinio".

   La ajustada pugna obedece al sistema electoral uruguayo, que es proporcional integral. La Cámara de Diputados se divide en circunscripciones departamentales --a diferencia del Senado, que es una circunscripción nacional única-- y sus escaños se reparten conforme a un juego de cocientes.

   "En circunscripción departamental, hay un cociente entero que se va aplicando hasta que desaparece la posibilidad de aplicarlo y entonces quedan los cocientes decrecientes, que se van repartiendo entre los partidos que tienen más restos para absorberlos. Así se van asignando las bancas", ha detallado.

   Arocena ha augurado que la configuración definitiva de la Cámara de Diputados tardará en conocerse, más allá del segundo recuento, porque prevé que las impugnaciones de los partidos políticos se dispararán "porque hay un resultado muy estrecho, lo cual es lógico".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo