Domingo, 20 de julio de 2025
Rajoy recuerda el compromiso español con la seguridad del Báltico
El primer ministro danés: "Cataluña es una cuestión española que debe tratarse en el marco constitucional español"
Rasmussen se ha expresado así en rueda de prensa junto al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con el que se ha reunido en el Palacio de la Moncloa.
A preguntas de los periodistas, ambos mandatarios han destacado además la importancia de la euroorden como "gran avance en el proceso de construcción europea", un instrumento que es "una demostración de confianza entre países" aunque pueda haber "diferencias concretas en un momento determinado", en palabras de Rajoy.
Éste, por su parte, ha recordado el compromiso español con la seguridad del Báltico, reflejado en el despliegue de efectivos en Letonia y próximamente, en Lituania, en el marco de la operación de policía aérea del Báltico.
Los dos han hecho un repaso de las relaciones bilaterales entre los dos países, que consideran "excelentes" pero, sobre todo, han abordado asuntos relacionados con la Unión Europea. Rasmussen tenía, además, interés por conocer el modelo español de gestión de fronteras y migraciones y Rajoy ha aprovechado para hacer un reconocimiento del esfuerzo que hacen los socios del norte de África.
Rajoy ha señalado que "mientras exista una fractura de rentas van a continuar los movimientos migratorios" y Rasmussen, en la misma línea, ha apostado por invertir más en África. A su modo de ver, los esfuerzos europeos están empezando a dar frutos, puesto que en 2017 el número de solicitantes de asilo en Dinamarca fue el menor en nueve años.
Por otro lado, los dos han hecho una defensa del libre comercio y el presidente del Gobierno español, recién llegado de Argentina, ha defendido que avancen las negociaciones con México y con el Mercosur.
Los dos gobernantes han admitido no estar de acuerdo en todo lo relativo al próximo marco financiero plurianual europeo pero ambos han destacado su voluntad de acuerdo en este y otros asuntos. Rajoy, que ha insistido en la necesidad de mantener la dotación para la Política Agrícola Común y la política de cohesión, ha añadido que todo el mundo defenderá sus posiciones en la negociación, pero al final habrá un acuerdo.
También ha estado sobre la mesa el Brexit, un asunto en el que Rajoy ha vuelto a destacar la importancia de la unidad de los 27, y Rasmussen ha aprovechado para poner en valor el mercado único, "mucho más valioso de lo que se pensaba antes de que algunos decidieran abandonarlo" y pedir que se complete en el ámbito digital y el energético.
En todo caso, han evitado entrar en cuestiones espinosas, como las negociaciones pesqueras, donde España y Dinamarca suelen tener intereses opuestos. Rasmussen ha optado por decir que en este momento lo primero es obtener una posición "equilibrada" con Reino Unido en materia pesquera en la negociación post Brexit, ya que "los peces no respetan fronteras", y luego ya llegará la "ardua" negociación europea. Según ha dicho, los han almorzado pescado, "y estaba excelente".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna