Domingo, 03 de agosto de 2025
El Centro de Respuesta al Coronavirus ha confirmado este lunes 302 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance provisional hasta los 1.836
El primer ministro ruso plantea ampliar la cuarentena de Moscú a todo el país
noti
Mishustin ha encabezado una reunión de emergencia en la que ha instado a los gobernadores regionales a desarrollar planes para aplicar en sus respectivas zonas las medidas que ya están en vigor en Moscú, donde sus 12 millones de habitantes ya solo pueden salir de casa en situaciones imprescindibles.
El primer ministro, que ha considerado "justificadas" las medidas adoptadas hasta ahora, ha aprovechado la reunión para pedir a los líderes locales que estudien la "posibilidad" de endurecer los controles. En este sentido, ha apuntado que el confinamiento puede garantizar la protección de la población, según la transcripción oficial.
El Centro de Respuesta al Coronavirus ha confirmado este lunes 302 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance provisional hasta los 1.836. Aunque se han registrado infecciones en 71 regiones, Moscú es la que acapara la mayoría de los enfermos y el alcalde, Sergei Sobianin, ha reconocido que la cifra podría ser mayor.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha decretado esta semana como no laborable, de tal forma que los ciudadanos puedan no acudir a sus puestos de trabajo sin perder el empleo, como unas "vacaciones". Sin embargo, el mandatario ha defendido en estas últimas semanas la capacidad del país para contener la pandemia.
Este lunes también ha entrado en vigor el endurecimiento de las restricciones en las fronteras, cerradas ya a todo tipo de tráfico. La oficina de protección al consumidor, Rospotrebnadzor, estima que las autoridades han logrado controlar un 82 por ciento de las llegadas de países afectados, según la agencia Sputnik.
cia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna