Lunes, 18 de agosto de 2025
Reunión entre el Gobierno y los agentes sociales
El Principado alerta del "riesgo de deslocalización" que corre la industria en Asturias
El consejero de Economía y Empleo del Principado, José Manuel Rivero, ha dicho este martes que existe "riesgo de deslocalización" de la industria en Asturias, ya que las empresas asentadas en la región tienen dificultades para ser competitivas ante el elevado precio de la electricidad y los problemas logísticos, entre otros factores.
Rivero ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en Oviedo, después de la reunión mantenida entre el Gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) para "abrir una vía de diálogo" ante los ajustes anunciados por el Ejecutivo central y el anuncio realizado el lunes por la multinacional Alcoa, que tiene la intención de recortar sus operaciones en las plantas de aluminio españolas de A Coruña y Avilés, y de Portovesme (Italia), dentro del Plan Global de Reestructuración del negocio Primario.
"La medida de Alcoa es un indicativo de la situación del sector industrial", ha asegurado el consejero, que ha incidido en la necesidad de incrementar la competitividad de la industria en Asturias para garantizar su permanencia en la región. Para ello, ha apostado por "aquilatar los costes", especialmente en lo referente a la electricidad.
Esta situación de "deslocalización" podría extenderse a otras compañías y sectores industriales de la región, aunque, Rivero ha dicho que "el Gobierno tiene la intención de defender la industria asturiana".
De hecho, ha añadido, que el presidente del Principado, Francisco Álvarez- Cascos, ya ha solicitado reunirse con varios ministros para abordar la incidencia de los recortes propuestos por el Gobierno de Mariano Rajoy en la economía asturiana. El responsable de Economía y Empleo de Asturias ha agregado que Álvarez- Cascos pedirá que se concreten los daños para la región y defenderá la minería ante el Gobierno central.
APOYO AL GOBIERNO, AUNQUE "CADA UNO EN SU PAPEL"
Por su parte, los agentes sociales han dicho que comparten con el Gobierno asturiano la necesidad de abordar una revisión de la tarifa energética, de trabajar en materia de transporte y logística y de articular el decreto para garantizar el avance del sector naval, así como la defensa de la minería.
En general, han dicho que apoyarán al Gobierno para desarrollar estas líneas, eso sí, "cada uno lo hará desde el papel que le corresponde", ha especificado el secretario general de CCOO de Asturias, Antonio Pino, que ha comparecido en rueda de prensa junto a su homólogo de UGT, Justo Rodríguez Braga y el responsable de FADE, Alberto González.
Durante la reunión, UGT ha propuesto también al Ejecutivo regional la supresión del céntimo sanitario y del "cheque- bebé". Además, ha hecho hincapié en la importancia de la fiscalidad y de la concertación, que debe de discurrir "en paralelo" a los Presupuestos Generales del Principado para 2012, ha considerado Rodríguez Braga.
"Si esto no se resuelve puede haber movilizaciones. No es una amenaza, es una análisis de la situación", ha añadido el secretario general de UGT Asturias apoyado por Pino.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna