Martes, 19 de agosto de 2025
PROMOCIÓN EXTERIOR
El Principado cambiará la orientación de Asturex para promover una mayor internacionalización de las PYMES
Fuentes del Ejecutivo han defendido este lunes que "actualmente la actividad exportadora del Principado se concentra fundamentalmente en operaciones de importe económico elevado realizadas por grandes empresas, más que en un elevado número de transacciones".
De este modo, para la Consejería de Economía y Empleo "la salida al mercado exterior de las pequeñas y medianas empresas supone un objetivo prioritario y uno de los pilares básicos de la promoción económica".
El Gobierno presidido por Álvarez-Cascos asegura que Asturias ha sido la región con menor crecimiento del PIB entre los años 2000 y el 2009, siendo este crecimiento un 20 por ciento inferior al de España en la última década. En su opinión, los datos están vinculados con "el escaso dinamismo de las exportaciones de las empresas de la comunidad, así como la reducida captación de capital exterior para su inversión en Asturias".
El Ejecutivo añade que "en 2010 Asturias ocupó el puesto 11 de las 17 comunidades españolas exportadoras, con 3.444 millones de euros en 54.279 operaciones", mientras que este año 2011 se ha experimentado un incremento de un 16,4 por ciento de la actividad exportadora "más apoyado en la exportación puntual de determinados productos de importe elevado -en este caso un buque- que en un incremento real del número de operaciones derivado de una cantidad significativamente mayor de pequeñas y medianas empresas exportadoras".
Junto a esto, esgrime que el hecho de que el indicador unitario de volumen exportado ascendiese en el Principado a 63.334 euros por operación, frente a la media nacional de 15.198 euros, supone que las exportaciones asturianas siguen estando concentradas en pocas operaciones realizadas por las empresas de gran tamaño.
No obstante, según datos de Gobierno, 1.383 empresas de las 82.000 existentes en Asturias realizaron actividades exportadoras en 2010, y 871 lo han hecho en los cinco primeros meses de 2011, por lo que "se espera que la cifra aumente a final de año como consecuencia del estancamiento de la demanda nacional".
NUEVOS CONSEJEROS EN ASTUREX
Por su parte, la Junta General de Accionistas de Asturex ha ratificado este lunes a sus nuevos consejeros en representación del Principado. Se trata del consejero de Economía y Empleo, José Manuel Rivero Iglesias; el viceconsejero de Política Sectorial, Jesús Rubio Dorca; la secretaria general técnica de la Consejería de Economía y Empleo, Eva Álvarez Torrero; y los directores generales de Comercio, Ignacio Onís Peral; Economía e Innovación, Manuel Sarachaga García; Turismo, Ana García Pando y Agroganadería, Alejandro Temprano Hernández, así como el director general del Idepa, Emilio Parajón Foncueva.
Asturex, un organismo financiado prácticamente en su totalidad por el Principado, está participado al 55 por ciento por el Idepa, al 25 por ciento por la Federación Asturiana de Empresarios, y al 5 por ciento por las tres Cámaras de Comercio y por Cajastur. A pesar de la aportación del Gobierno regional, los actuales estatutos prevén que la toma de las decisiones más ejecutivas, como el nombramiento del gerente o la aprobación de los presupuestos, deben ser ratificadas por 4/5 del total de accionistas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna