Miercoles, 20 de agosto de 2025
Tras la renuncia de tres ministros
El principal partido opositor pide la dimisión de todo el Gobierno turco
El principal partido de oposición turco, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), ha reclamado este miércoles la dimisión de todo el Gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan después de que tres de sus ministros hayan presentado su renuncia a raíz de la investigación sobre corrupción en curso.
En declaraciones a la prensa, el portavoz del partido, Haluk Koç, ha subrayado que las declaraciones del ministro de Medioambiente, Erdogan Bayraktar, el último en dimitir y que ha pedido a Erdogan que también lo haga, han "ofrecido luz sobre lo que ha estado pasando".
El ministro ha subrayado que buena parte de los proyectos afectados por la investigación sobre la corrupción fueron ordenados por el propio primer ministro y ha considerado que éste debería dimitir por el bien del país.
El portavoz del CHP ha lamentado que el ministro se haya callado hasta ahora en decir que "todo se hizo por orden del primer ministro" y ha subrayado que su partido ha defendido desde el momento en que estalló el escándalo que Erdogan "está en el centro de la corrupción, es el actor principal".
"Ha estado haciendo la vista gorda a la corrupción durante once años, desde que llegó al cargo, no solo en los últimos incidentes", ha subrayado Koç, en declaraciones recogidas por el diario Todays Zaman.
Dirigiéndose al gobernante AKP, el portavoz ha defendido que ha puesto de manifiesto "su propia suciedad". "Vuestra máscara ha caído, todos vosotros estáis implicados en la corrupción, así que dimitid todos juntos", ha conminado.
Entretanto, el exministro del Interior Idris Naim Sahin ha anunciado este miércoles que abandona el AKP por el escándalo de la corrupción, convirtiéndose así en la primera figura del partido que renuncia. Sahin fue precisamente el predecesor Muamer Güler, quien ha dimitido hoy del cargo y cuyo hijo figura entre los 24 detenidos durante la operación.
Erdogan ha asegurado este miércoles que su partido Justicia y Desarrollo (AKP) no tolerará la corrupción al tiempo que ha calificado de "conspiración abierta" la investigación en marcha.
En sus primeras declaraciones después de que tres ministros hayan presentado, Erdogan ha manifestado que "el AKP no hace la vista gorda o tolera la corrupción". "Si lo hiciera, habría acabado con su razón de ser", ha asegurado durante una reunión de su partido, según informa el diario Todays Zaman.
En su mensaje, en el que no se ha referido a las dimisiones de los ministros de Medioambiente y Urbanismo, Erdogan Bayraktar, Economía, Zafer Çaglayan, e Interior, Muamer Güler, el primer ministro ha insistido en que la citada operación tiene como objetivo al "creciente AKP".
El primer ministro ha defendido los logros alcanzados por su Gobierno y ha atribuido a ellos el que "algunos círculos" estén molestos y lleven a cabo "operaciones sucias" contra el AKP. "Esta no es una investigación por corrupción, esto es una conspiración abierta", ha denunciado.
Por el momento, 24 personas han sido detenidas en el marco de la investigación. En respuesta, unos 70 oficiales de la Policía, incluido el máximo responsable de esta fuerza en Estambul, han sido destituidos o trasladados de puesto.
Entre los detenidos también figura el presidente del banco estatal Halkbank, en cuya casa, según la prensa turca, se encontraron 4,5 millones de dólares en efectivo en cajas de zapatos. También se habría encontrado más de un millón de dólares en efectivo en la vivienda del hijo de Güler, Baris.
La operación contra la corrupción ha sacudido a la clase política turca, desencadenando una agria disputa entre el Gobierno del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) y el estudioso islámico Fethulá Gülen, cuyos seguridores ocupan cargos clave en la Policía, el sistema judicial y los servicios secretos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna