Miercoles, 09 de julio de 2025

En el escrito, el prior denuncia ante el juez que desde el pasado 11 de octubre y hasta la fecha, agentes de la Guardia Civil "armados" tanto uniformados como de paisano han entrado en la basílica y han impedido el acceso de fieles a actos de culto

El prior del Valle de los Caídos denuncia ante el juez el "acceso inconsentido de la Guardia Civil" a la basílica

En el escrito, el prior denuncia ante el juez que desde el pasado 11 de octubre y hasta la fecha, agentes de la Guardia Civil "armados" tanto uniformados como de paisano han entrado en la basílica y han impedido el acceso de fieles a actos de culto, según ha adelantado Vida Nueva y ha confirmado Europa Press.

Cantera explica que el criterio para impedir la entrada de algunos fieles a la basílica era que podrían grabar la ceremonia. Sin embargo, precisa que según el acuerdo del Gobierno sólo se prohíbe grabar "en el momento de la exhumación y de la inhumación", pero no en las semanas previas.

El prior denuncia que los efectivos de la Guardia Civil "entran y salen a su antojo" en el templo "sin autorización judicial ni acuerdo alguno que pudiera justificar dicho acceso" y añade que, "ante la persistente reclamación de explicaciones, únicamente alegan que tienen órdenes verbales en tal sentido de la Delegación del Gobierno, sin facilitar nunca una resolución escrita que así lo recoja y fundamente".

Por otro lado, Santiago Cantera denuncia en el escrito que se ha negado a los monjes el acceso a la Basílica, para asistir a misas y oficios religiosos, a numerosas personas, incluidos familiares de los niños de la Escolanía, personas autorizadas por la Abadía, "sin ninguna lógica ni criterio alguno".

El prior del Valle de los Caídos cuenta que el día 13 de octubre se impusieron restricciones en el acceso a la basílica para una ceremonia que finalmente tuvieron que celebrar en la explanada exterior. Posteriormente, cuenta que el Capitán y el Teniente de la Guardia Civil al mando de los efectivos allí desplegados comunicaron que, "a partir del día siguiente, únicamente se permitiría el acceso a la Basílica de los monjes".

A raíz de ello, explica que comunicaron a la Dirección General de la Guardia Civil estos hechos y al día siguiente se permitió el acceso no solo a los monjes sino también a los estudiantes de la Escolanía del Valle de los Caídos. Después, Cantera señala que la Guardia Civil llegó a pedirles un listado con identificación completa de las personas que quisieran acudir a la Eucaristía, el cual no concedieron porque podía ser "contrario a la libertad religiosa".

A partir del día 16 de octubre, según añade, "a falta de instrucciones escritas", han permitido el acceso de monjes, escolanos y huéspedes aunque "no así de muchas otras personas que querían acceder al recinto para asistir a la Eucaristía".

Si bien, añade que desde el pasado domingo 20 de octubre permanece cerrada totalmente la basílica también para los monjes con motivo de los preparativos para la exhumación de los restos de Franco, a pesar de que el prior explicó en una reunión con la Delegación del Gobierno que se trata de "un lugar de culto y no se puede impedir el acceso a los monjes custodios del lugar".

En concreto, Santiago Cantera revela que ese domingo un grupo formado por ocho monjes se dirigieron a la basílica para rezar ante el Santísimo y fueron instados por la Guardia Civil a abandonarla. Los monjes pidieron una orden judicial que no les facilitaron, según la denuncia, y a día de hoy además han colocado una cadena en la verja de acceso para los religiosos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo