Miercoles, 30 de julio de 2025
La generación del 'baby boom' cumple 75 años mientras el número de nacimientos se desploma hasta un mínimo histórico
El 'Problema 2025': la crisis de natalidad en Japón llega a su punto álgido
El 'Problema 2025' es el nombre que expertos como Takao Komine, del Instituto para Estudios de Política Internacional (IEPI) de Japón, dan a la crisis polifacética -- económica, social e incluso de alcance internacional -- que Japón comenzará a afrentar este año, cuando los baby boomers entrarán en la "edad avanzada". Será el comienzo de un efecto dominó que comenzará en las residencias e irá afectando progresivamente a la Seguridad Social, a los programas de atención a los necesitados y, en último término, a la economía nacional, y que llega justo mientras el primer ministro del país, Shigeru Ishiba, ha avisado a principios de esta semana que la situación financiera de Japón "es peor que la de Grecia".
Las familias japonesas llevan años siendo conscientes de las causas de este declive. Según una encuesta de 2021 efectuada por el Instituto Nacional de Estudios de Población, ocho de cada diez parejas consideran que el coste de la educación infantil es el principal obstáculo para tener más de un hijo. El segundo motivo más destacado es la falta de espacio: más niños requieren más metros cuadrados. El Gobierno japonés está intentando explotar los pisos vacíos (nueve millones en todo el país, un 10 por ciento de ellos en Tokio) mientras estudia una reforma del alquiler para facilitar la transición a viviendas más espaciosas.
Seis de cada diez encuestados por el Gobierno también ven enormemente difícil conciliar la vida laboral con la familiar y las largas horas de trabajo desincentivan a las parejas. Existen ahora mismo ayudas de 200 euros al mes por niño hasta que cumplen los 18, y los padres también podrán solicitar servicios de guardería para niños menores de 3 años incluso si no están trabajando, pero el caballo de batalla es el teletrabajo.
A partir de abril de este año, entrarán en vigor de manera paulatina una serie de medidas para transformar el régimen laboral: las empresas estarán obligadas a permitir que los empleados con niños en edad preescolar de 3 años o más elijan entre al menos dos opciones de estilo de trabajo, como trabajo remoto, jornadas más cortas u horas de trabajo escalonadas, y para permitir que los empleados con niños menores de 3 años trabajen desde casa.
Los servicios de atención de enfermería a la tercera edad serán los primeros en percibir los efectos del 'Problema 2025'. A partir de este año, según el informe del IEPI, "será casi seguro un aumento repentino" del número de personas que necesitarán esta clase de atención, lo que implicará "una carga significativamente mayor para la fuerza laboral" y los consiguientes problemas de falta de personal.
La seguridad social ya es el principal factor detrás del déficit presupuestario de Japón. "Las presiones de un creciente déficit fiscal y el aumento de las primas de seguros se intensificarán aún más si no se aborda el problema", avisa el IEPI antes de alertar de que si el Gobierno no actúa rápidamente "es probable que el descontento público se intensifique y que la sostenibilidad del sistema de seguridad social acabe seriamente en duda".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna