Domingo, 14 de septiembre de 2025
SANTOS DICE QUE VA A SER "DIFÍCIL"
El proceso de paz con las FARC se iniciará "en unas semanas"
"Tenemos por delante el reto de acompañar el proceso que se debe iniciar en unas semanas para buscar la paz de este país, un proceso que sin duda va a ser difícil pero que si nos proponemos sacarlo adelante estoy seguro que así será, estos requiere el concurso de todo el gabinete, de todos los miembros del gobierno y de todos los colombianos", ha dicho.
Asimismo, ha dicho que, con los nuevos cambios en su Gobierno -este lunes han sido nombrados seis ministros-, "se conforma el equipo para jugar el segundo tiempo del partido". "En este segundo tiempo la consigna es ejecutar las políticas de la forma más eficaz, eficiente, transparente y siempre rindiendo cuentas", ha apuntado Santos.
El mandatario colombiano ha puesto a Fernando Carrillo como ministro del Interior; Cecilia Alvares como ministra de Transporte; Juan Gabriel Uribe como ministro de Medio Ambiente; Alejandro Gaviria como ministro de Salud; Mauricio Cárdenas como ministro de Hacienda; y Federico Rengifo como ministro de Minas y Energía.
Este mismo lunes, las fuerzas de seguridad colombianas han matado a siete presuntos miembros de las FARC y detenido a otros cuatro en San José del Guaviare, según ha manifestado el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. Además, otros tres guerrilleros han muerto en enfrentamientos con el Ejército en el departamento de Caquetá.
Asimismo, Radio Caracol ha informado de que el exvicepresidente colombiano Humberto de la Calle estará al frente del equipo gubernamental en las negociaciones. De la Calle fue también ministro de Interior entre 2000 y 2001 bajo el Gobierno del expresidente Andrés Pastrana.
Por su parte, el máximo dirigente de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko, ha asegurado este lunes que la guerrilla prevé acudir a las conversaciones con el Gobierno "sin rencores y arrogancias". Esta es la primera reacción oficial de las FARC después de que la semana pasada Santos confirmara que había habido contactos exploratorios con la guerrilla en Cuba y que se prevé entablar un diálogo a partir de octubre en Oslo. "Llegamos a la mesa de diálogos sin rencores y arrogancias", ha afirmado Timochenko.
DIÁLOGO DE PAZ
La semana pasada, el presidente colombiano confirmó, en un mensaje difundido por la televisión y la radio nacional, que su Gobierno ha mantenido "conversaciones exploratorias" con las FARC "para buscar el fin del conflicto", y abrió la puerta a que el ELN se uniera a las mismas.
Aunque reconoció los contactos con el grupo armado, el mandatario no confirmó la existencia de un acuerdo entre el Gobierno y la guerrilla para iniciar un diálogo de paz el próximo 5 de octubre en Oslo. El ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010) ya desveló que el Gobierno estaba adelantando negociaciones con las FARC en Cuba, lo cual fue desmentido por las autoridades colombianas que incluso llegaron a calificar de "irrespetuosas" estas afirmaciones.
Esta sería la primera vez en más de una década que el Gobierno colombiano se sienta a dialogar abierta y formalmente con las FARC. Durante sus ocho años de mandato, Uribe había condicionado cualquier negociación a la liberación incondicional de todos los secuestrados, al cese de las hostilidades y a la desmovilización de los jefes guerrilleros.
El pasado mes de abril, las FARC decidieron entregar a los últimos diez militares y policías que tenían en su poder desde hacía más de una década y ratificaron su compromiso de no volver a secuestrar. Desde entonces, han insistido en la necesidad de sentarse a conversar, pero Santos ha insistido en que habría negociación si los rebeldes no entregan las armas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna