Domingo, 10 de agosto de 2025
POLÍTICA LOCAL
El PSC afrontará las próximas municipales con candidatos nuevos en alcaldías clave de Cataluña
Así, los socialistas catalanes deberán afrontar con candidatos nuevos el asalto a Barcelona, que perdieron por primera vez en democracia en las últimas municipales, y también el reto de mantener feudos en los que ha gobernado tradicionalmente con amplias mayorías como Sabadell, Terrassa y Sant Adrià (Barcelona).
El responsable de la política municipal del PSC, Josep Mayoral, asegura que el partido tiene las "derrotas electorales identificadas", y que la relativa experiencia de sus candidatos no supondrá un obstáculo añadido para luchar por volver a ser la principal fuerza municipalista de Cataluña, una condición que perdió en 2011.
Según explica el también alcalde de Granollers (Barcelona), su partido volverá a generar "proyectos que ilusionen" en los municipios, con el objetivo de demostrarse como alternativas a PP y CiU, partidos con los que no comparte su visión del mundo local.
El PSC se presentará como el garante del municipalismo, frente a un PP al que reprochará que su reforma local supone un recorte drástico de los servicios públicos, y frente a una CiU que, según Mayoral, ahoga a los ayuntamientos porque la Generalitat les adeuda "1.000 millones de euros".
Los socialistas apelan a las primarias para acercar sus candidatos a la ciudadanía, sobre todo los más nuevos, y confía en que serán una motivación para remontar en municipios en los que han perdido fuelle, como en la capital catalana.
Por ahora, en Barcelona, el único candidato que se ha postulado es el concejal Jordi Martí, poco conocido entre los catalanes según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) -sólo un 22,8 por ciento de los encuestados le conocen-, pero se da por hecho que aparecerán otros muchos nombres.
En Sabadell, el alcalde de Manuel Bustos dejó el cargó tras estallar el caso Mercurio, en Terrassa, Pere Navarro cedió la Alcaldía para liderar el partido, y en Sant Adrià, el histórico Jesús Maria Canga, dejó un largo historial de mayorías absolutas para retirarse de la vida pública pese a que la dirección trató de convencerle para posponer su marcha.
Más allá de las primarias, Mayoral propone introducir los cambios necesarios para que en el futuro se establezcan "formas de relación más directa entre alcalde y representados", lo que empezaría por que los alcaldes se eligieran de forma directa y no a través de listas electorales.
El alcalde asegura que su partido debe "empezar a reflexionar si esta sería una buena fórmula" para reclamar, sobre todo ahora que los partidos se han sentado para impulsar una ley electoral y debatirán un nuevo sistema de elección de cargos electos a nivel catalán.
El PSC perdió en las últimas municipales Barcelona, Girona y Badalona, feudos en los que había gobernado tradicionalmente, y logró mantener Lleida y Tarragona entre las capitales de provincia, y Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa y Sabadell entre la localidades metropolitanas más pobladas.
Mayoral rehúsa hacer pronósticos porque no los hace "casi ni de los partidos de fútbol", pero el PSC es consciente de que se juega mucho en las próximas municipales para frenar una sangría de votos que se traduce en que en 2003 lograron 1,1 millones de papeletas en las elecciones locales, en 2007 poco más de 920.000 y en las de 2011 cayeron hasta los 721.000.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna