Viernes, 15 de agosto de 2025

REFORMA LEGISLATIVA CATASTROFICA

El PSC plantea que la Constitución regule la financiación autonómica y la "singularidad" catalana

   El PSC ha elaborado un documento interno que expone su propuesta de reforma de la Constitución Española y que plantea que la Ley Fundamental regule la financiación autonómica y las "singularidades" de comunidades como Cataluña.

   Los socialistas catalanes presentan sus propuestas en un documento de trabajo elaborado por la fundación del partido -Rafael Campalans- y al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que han participado Carme Chacón, Miquel Iceta, Jaume Collboni, Francesc Vallès, Joaquín Tornos, Xavier Arbós, Meritxell Batet y Eduard Roig.    Fuentes de la dirección del PSC han aclarado que se trata de un documento abierto para fomentar el debate, y que se presentará para ser debatido en los próximos meses tanto en el seno del PSC como del PSOE, que también es partidario de la reforma de la Ley Fundamental.  

  Sobre financiación, la propuesta del partido que lidera Pere Navarro reivindica acabar con los "resultados discriminatorios" entre el sistema de régimen común -como el catalán- y el concierto económico vasco y navarro.

   Según el PSC deben constitucionalizarse una serie de principios que articulen la financiación autonómica: la suficiencia de recursos, bilateralidad y multilateralidad, la autonomía en la recaudación mediante consorcios Estado-Comunidad, y que, después de la solidaridad interterritorial, no haya autonomías que pierdan posiciones en un "ranking" de comunidades -principio de ordinalidad-.

   El documento recoge lo expresado hasta la fecha por Navarro, que es contrario al concierto económico que en su día reclamó el Parlament con los votos de CiU, ERC e ICV-EUiA, pero que avala la necesidad de mejorar los recursos que tiene actualmente Cataluña limitando la solidaridad territorial.  

  La propuesta alude en varias ocasiones a las reivindicaciones soberanistas destacando la necesidad de promover un nuevo consenso constituyente porque, de lo contrario, algunas nacionalidades "podrían desear iniciar un camino separado".

   La propuesta de reforma del PSC no contempla el "derecho a decidir" de Cataluña, ya que como argumentó Navarro en su día, las constituciones no deben recoger esta cuestión, aunque tampoco prohibirla expresamente.

 REFORMA DEL ARTÍCULO 1

   El documento del PSC es una reflexión amplia que no recoge propuestas concretas de articulado, pero que sí destaca la necesidad de "reconocer las singularidad de algunas comunidades autónomas al proceder al reparto de competencias".  

  Así, se plantea reconocer "competencias diferenciadas", por ejemplo, a Cataluña y el País Vasco en materias como la organización territorial, seguridad, tráfico y circulación, educación -vinculada a la lengua propia-, justicia y acción exterior.  

  El PSC opta por una reforma profunda del actual marco constitucional, hasta el punto que planeta que la definición de España como Estado federal se incluya en el artículo uno de la Constitución y se revise el proceso de reforma de la Ley Fundamental.

   Otra revisión a fondo que se recoge en el documento es la del Senado, que se estructuraría como una Cámara verdaderamente territorial y no de segunda lectura, y en la que tendrían presencia representantes de los gobiernos autonómicos.

   El objetivo sería convertir el Senado en un "Consejo Federal" en el que cada comunidad tendría un mínimo de tres miembros al que debería añadirse otro miembro por cada millón de habitantes -Cataluña tendría 10 en total y Andalucía 11-.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo