Martes, 22 de julio de 2025

Cree que el TEDH de Estrasburgo no admitirá el recurso presentado por Torrent

El PSC volverá a pedir amparo al TC "para poner en marcha el reloj" de la investidura

"El lunes presentaremos un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional porque no está corriendo el reloj de la investidura y para iniciar el plazo para la convocatoria de elecciones", ha dicho Iceta en rueda de prensa.

Según el líder del PSC, es muy probable que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo no admita a trámite el recurso presentado por el presidente del Parlament, Roger Torrent, después de que el juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena haya denegado la presencia de Jordi Sànchez al pleno de investidura, porque no se ha hecho todo el recorrido jurisdiccional en España, y "el TEDH es muy restrictivo en temas de medidas cautelares".

"Dejarlo en manos de un tribunal que no querrá abordar la cuestión es encallarnos otra vez y en este sentido seguimos preocupados porque los plazos no corren", ha reiterado Iceta.

Asimismo, ha insistido en que el PSC pide para esta nueva legislatura tres requisitos: cumplir con la legalidad, que quien gobierne Catalunya pueda desarrollar con plenitud sus funciones, y que se forme gobierno lo más pronto posible para poder terminar con la aplicación del 155 y promover "la formación del gobierno que ha de dedicarse a solucionar los problemas".

También ha dicho que la política catalana está en un "limbo legal", en un momento de bloqueo, y que los partidos soberanistas se equivocan proponiendo a una persona que no puede ejercer las funciones, por lo que considera que el independentismo continua en la misma vía que, según él, fracasó en la anterior legislatura.

SOBRE EL ACUERDO DE JXCAT Y ERC

En relación al acuerdo entre JxCat y ERC para la formación de un nuevo gobierno, Iceta ha insistido en la necesidad de cambiar de rumbo "porque la vía unilateral no tiene ningún sentido" y ha asegurado que no pueden seguir dando validez a una república y a un proceso constituyente cuando no tienen mayoría.

"Vemos como la CUP no comparte este principio de acuerdo y no da apoyo al candidato. Quizás es hora de que se empiece a pensar en otros escenarios que no sean escenarios de bloque", ha dicho.

Ha asegurado que les ha sorprendido que ERC hable de transversalidad, pero que "transversalidad y blindar un bloque independentista son caminos contrarios", por lo que les pide que acompañen sus hechos con sus declaraciones.

PIDE LA RENUNCIA DE LLUÍS SALVADÓ

En relación a la conversación filtrada del diputado de ERC Lluís Salvadó en la que, sobre la búsqueda de una consellera de Enseñanza, concluye que hay que elegir "a la que tenga las tetas más gordas", Iceta ha pedido la renuncia de Salvadó.

"Creemos que Lluís Salvadó debería renunciar a sus responsabilidades y nos extraña que su partido no se lo pida", ha aseverado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo