Miercoles, 03 de septiembre de 2025
Se espera un discurso de unidad
El PSM celebra hoy su primer Comité Regional tras la victoria de Tomás Gómez
Está confirmada la asistencia a esta reunión del máximo órgano entre congresos también de la ministra, quien coincidirá por primera vez con Gómez después de la noche del domingo donde supo que no había sido elegida por las bases para competir con la popular, Esperanza Aguirre, en mayo de 2011.
La convocatoria de este Comité Regional extraordinario, que vuelve a la sede de UGT de Avenida de América donde el ex alcalde de Parla se dio un baño de masas en la presentación de su campaña de primarias, tiene por fin la ratificación formal de los candidatos de los municipios de más de 50.000 habitantes donde gobierna el PSOE, de los municipios de más de 50.000 habitantes donde sólo haya sido proclamado un aspirante y de aquellos de entre 20.000 y 50.000 habitantes donde ha habido elecciones primarias y donde sólo ha sido proclamado un aspirante a candidato.
Sin embargo, la intervención de Gómez es esperada por todos y marcará la apertura del nuevo periodo en clave electoral. "Mañana se volverá a demostrar la unidad entorno a Tomás Gómez para buscar el único objetivo que queda ahora, que es derrotar a Esperanza Aguirre el 20 de mayo de 2011", señala un estrecho colaborador del secretario general. "El partido socialista está unido y el proceso de elección interna ya ha pasado. Estamos todos detrás del candidato", añade.
El equipo de Gómez trabaja con la idea de que en el partido "no sobra absolutamente nadie" e incluso hacen falta más ciudadanos que quieran unirse a la empresa de aglutinar a toda la izquierda contra el gobierno del PP. "Ahora se abre un proceso distinto en el que todas las fuerzas van a estar puestas en el 22 de mayo y hay que generar grupos de trabajo, un programa electoral muy definido, segmentado localmente, y hacer no sólo un trabajo de oposición sino para que los ciudadanos nos vean como una alternativa de gobierno. Ya no se trata sólo de criticar la gestión de Aguirre sino de visualizar que tenemos una auténtica propuesta de gobierno alternativa", señalan.
El ex alcalde de Parla se enfrenta a un auditorio amigo. En la última reunión del Comité Regional del PSM, el 20 de junio pasado, un 90 por ciento reclamó a Ferraz que Gómez fuese nombrado candidato y los casi 600 delegados dieron un respaldo unánime al informe de gestión del equipo del secretario general, quien aprovechó la ocasión para presentar también una de sus propuestas estrellas de gobierno, relativas a la gratuidad total del ciclo educativo, incluidas las escuelas infantiles y los libros de texto. Y es que Gómez cuenta con un respaldo firme de este órgano, donde el 60 por ciento de sus miembros le avalaron frente a Jiménez.
Desde el entorno de la ministra no se espera un Comité convulso, principalmente porque consideran que es un Comité "de trámite" y porque está claro que Gómez ha ganado las primarias y por lo tanto, ahora es momento de "apoyar a Tomás Gómez como candidato sin fisuras".
Estas mismas fuentes han señalado a Europa Press que ahora su apoyo es para Gómez, pero añaden que no firman un "cheque en blanco", ya que es momento de que el líder del PSM termine de perfilar el proyecto socialista para Madrid y de movilizar a todo el partido, los que le han apoyado y los que no.
A este respecto, consideran importante la "integración" en el proyecto socialista de aquellos que durante las primarias han apoyado a la ministra, ya que el "ajustado" resultado que ha dado la victoria a Gómez (ganó por 51,8 por ciento de los votos) muestra que un 48 por ciento del partido, entre los que había cargos importantes, estaba con la ministra. "No se puede ganar a Esperanza Aguirre con la mitad del partido", afirma un dirigente socialista.
"Lo razonable es la integración", considera un socialista al tiempo que otro reseña que en el pasado, Gómez "no ha sido muy integrador".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna