Sabado, 02 de agosto de 2025

ientras Ciudadanos no pone pegas a sumar a los socialistas, desde Podemos auguran que PSOE prepara su coartada para respaldar los PGE

El PSOE acaba el año con media doce de acuerdos económicos con el PP pero negando su apoyo a los Presupuestos

stos son los principales asuntos que han pactado los dos grandes partidos desde que el pasado 29 de octubre Rajoy obtuvo el respaldo del Congreso para ser investido presidente, gracias precisamente a la abstención del PSOE:

- Objetivos de déficit: cinco semanas después de la investidura, PP y PSOE llegaron a un pacto a principios de diciembre sobre los objetivos de déficit de 2017, lo que suponía en la práctica avalar el techo de gasto de 2017, es decir, el límite máximo que reflejará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2017.

Eso sí, los socialistas condicionaron su respaldo a otras condiciones, entre ellas flexibilizar (del 0,5% que ofrecía el Gobierno al 0,6%) el objetivo de déficit de las autonomías, lo que permitió al Gobierno salir airoso del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

- Subida del SMI: El Gobierno accedió, como le pedía el PSOE, a incrementar un 8% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2017 a cambio de que los socialistas respaldaran el objetivo de déficit. Dicha subida supone un aumento de 52,4 euros, pasando de los 655,20 euros actuales a los 707,60 euros mensuales en 14 pagas.

- Reforma del Impuesto de Sociedades: El Gobierno y el PSOE también consiguieron sacar adelante en el Congreso una reforma en el Impuesto de Sociedades por la que se ha limitado y suprimido algunas deducciones, así como la compensación de bases imponibles negativas, sin llegar a tocar los tipos impositivos. Esta medida se sumó al parche aprobado este año --mediante el aumento del tipo mínimo de los pagos fraccionados--, que ha permitido anticipar una mayor recaudación a través de este gravamen.

MONTORO AUGURA MÁS MEDIDAS FISCALES

- Lucha contra el fraude fiscal: Junto con este decreto, el Gobierno aprobó, también gracias al PSOE, un paquete de medidas tributarias con un amplio plan de lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, y la rebaja a 1.000 euros en el límite de pagos en efectivo desde el 1 de enero de 2017, por debajo del límite actual de 2.500 euros aprobado en 2012. Además, ha impuesto la obligación a las grandes empresas --unas 62.000-- de comunicar a Hacienda en tiempo real las facturas de IVA que emitan.

En ese contexto, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado esta misma semana que pronto presentará nuevas medidas de lucha contra el fraude fiscal pactadas con el PSOE y con Ciudadanos.

- Subida de impuestos especiales: En este periodo, el PSOE también ha apoyado el decreto de cambios tributarios que incluía la subida de algunos impuestos especiales como el alcohol y el tabaco, así como la prolongación del Impuesto de Patrimonio y la actualización de los valores catastrales para 2.452 municipios. En este punto, los dos partidos mayoritarios fueron solos, puesto que Ciudadanos se desmarcó y optó por la abstención.

- Energía: El pasado 21 de diciembre, el Gobierno y el PSOE cerraron un acuerdo para aprobar un decreto ley con el fin de implantar un precio subvencionado a dos millones y medio de consumidores sin ingresos, lo que se conoce como el bono social, y para evitar cortes de luz a familias sin recursos. Al pacto se añadió también Ciudadanos.

TAMBIÉN EDUCACIÓN Y ASTURIAS

- Educación: El PP y el PSOE, junto con Ciudadanos, acordaron poner en marcha en el Congreso una subcomisión para estudiar los ejes de un pacto educativo que incluya cambiar la vigente LOMCE. Además, las comunidades socialistas respaldaron el decreto ley del ministro Íñigo Méndez de Vigo para no aplicar las reválidas de la llamada 'ley Wert' y el PSOE lo votó en el Congreso. Es más, 'populares' y socialistas unieron sus votos para impedir que ese decreto fuera tramitado como proyecto de ley y pudiera ser modificado y ampliado.

- Apoyo del Gobierno del presidente del PSOE: A todo ello se añade que esta semana el PP y el PSOE han llegado un acuerdo para tramitar los presupuestos de Asturias. Aunque es reedición de un pacto del año anterior, el Principado no es una comunidad más ya que su presidente, Javier Fernández, es también presidente de la Gestora que dirige actualmente al PSOE.

Desde Ciudadanos, que firmó un acuerdo de investidura con Mariano Rajoy, aseguran que no tienen "ningún problema" en que el PP y el PSOE "hablen y pacten". De hecho, en palabras del secretario general del grupos parlamentario, Miguel Gutiérrez, los "grandes" acuerdos deben alcanzarlos los partidos constitucionalistas.

Sin embargo, desde Podemos, el secretario de Movimientos Sociales, Rafael Mayoral, considera que el acuerdo para combatir la pobreza energética alcanzado por el PP y el PSOE es la "coartada" que necesitan los socialistas para poder seguir justificando su apoyo al Gobierno y a los "durísimos" Presupuestos que a su juicio presentará a principios de 2017.

En el PSOE, no obstante, insisten que en no darán su apoyo a las cuentas públicas del Ejecutivo porque, según ha explicado su portavoz económico en el Congreso, Pedro Saura, si bien en lo relativo a los objetivos de déficit el Gobierno han "reorientado" la política fiscal y presupuestaria, no lo han logrado "completamente".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo