Martes, 22 de julio de 2025

alpsoe no le importa la opinion publica

El PSOE acusa a PP y Ciudadanos de forzar con fines electorales el debate sobre la prisión permanente revisable

El PSOE ha acusado este martes a PP y Ciudadanos de usar el dolor de las víctimas y el "desgarro social" que han provocado crímenes como el de Diana Quer para forzar en el Congreso un debate sobre la prisión permanente revisable, rompiendo un acuerdo tácito previo para postergar esta discusión hasta que el Tribunal Constitucional aclare si esta medida implantada por el PP en 2015 es o no constitucional.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, la portavoz parlamentaria socialista, Margarita Robles, ha advertido a estas dos fuerzas de que "en política no vale todo" y sospecha que PP y Ciudadanos buscan "tapar" con el mediático debate sobre la prisión permanente revisable el Pleno monográfico de este miércoles sobre pensiones.

Este jueves el Congreso debatirá las enmiendas a la totalidad que presentaron PP y Ciudadanos al texto de PNV que pide derogar la prisión permanente revisable. En sus enmiendas, los 'populares' defienden ampliar esa máxima pena a nuevos supuestos, mientras que la formación 'naranja' pide endurecer el acceso al tercer grado y los beneficios penitenciarios.

Robles desveló este martes en una entrevista radiofónica la existencia desde hace meses de un acuerdo tácito, al menos con el PP y el PNV, para posponer los debates sobre la prisión permanente revisable hasta que hablara el TC. Para ello, los grupos retrasaban la tramitación de la iniciativa del PNV solicitando sucesivas ampliaciones del plazo para presentar enmiendas a la propuesta, en algunos casos pedidas por los socialistas.

EL PACTO TÁCITO SE ROMPE

Sin embargo, a raíz del esclarecimiento del crimen de Diana Quer, el PP anunció su intención de ampliar los supuestos para aplicar esta máxima pena, mientras que las familias de Quer y de otras víctimas de asesinatos de menores comenzaron una campaña contra la derogación de la prisión permanente. En ese contexto, y mientras la oposición culpaba al PP y a Ciudadanos de bloquear leyes en la Mesa del Congreso, el partido naranja presentó su propia propuesta y dejó de apoyar las prórrogas a la iniciativa del PNV.

Que PP y Ciudadanos quieran que esta semana la Cámara debata sobre la prisión permanente revisable persigue una "finalidad claramente electoralista" y demuestra que estas fuerzas "anteponen sus intereses partidistas" aprovechando unos crímenes, como el del niño Gabriel Cruz, que producen "desgarro" en la sociedad.

Robles ha llegado a criticar al portavoz parlamentario del PP y diputado por Almería, Rafael Hernando, por hacer declaraciones políticas a los medios de comunicación a favor del mantenimiento de la prisión permanente revisable cuando acudió a dar el pésame a la familia en la capilla ardiente de Gabriel.

MANTIENE QUE ES INCONSTITUCIONAL

La portavoz ha sacado pecho de la postura que mantiene el PSOE ante este debate y que, frente al comportamiento de PP y Ciudadanos, evita "hacer un uso electoralista del dolor de las víctimas". Robles ha explicado que los socialistas consideran inconstitucional la prisión permanente revisable porque, al tratarse de una cadena perpetua encubierta, no persigue el fin de reinserción social que debe buscar toda pena privativa de libertad.

Y esa postura la siguen manteniendo por "coherencia" y porque responde a profundas convicciones democráticas, sin que esa posición se modifique en función de su popularidad entre la opinión pública, como hace en cambio Ciudadanos, que llegó a apoyar la derogación de la prisión permanente revisable en el pacto de investidura que firmó con el PSOE en 2016.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo