Jueves, 29 de mayo de 2025
Rubalcaba seguirá con su "oposición útil"
El PSOE analizará el mal resultado "sin excusas"
"La línea de oposición tiene como fin el interés general y no se guía por resultados electorales, y en una situación como la que atraviesa España el PSOE va a seguir haciendo una oposición útil para el país", ha recalcado el "número tres" del partido. Según ha dicho, al PSOE le preocupa que con su victoria en Galicia el PP "tenga la tentación" de profundizar su política de recortes "haciendo sufrir inútilmente a muchos ciudadanos". Según sus palabras, eso sería "un error" así que oposición útil será combatir esas políticas.
Y frente a las peticiones de dimisión de Rubalcaba o de catarsis que han empezado a surgir en las redes sociales tras los resultados, ha remarcado que la actual dirección fue elegida hace ocho meses en un Congreso del partido y tiene un plazo "de cuatro años". Así, ha dejado claro que seguirá con haciendo una oposición útil y "trabajando por el interés general" de los españoles "hasta el final", hasta el próximo Congreso.
En todo caso, ha recordado que en estos ocho meses la nueva dirección ha afrontado cuatro elecciones autonómicas y que dos de ellas, Andalucía y Asturias, tuvieron como resultado gobiernos socialistas. López ha relacionado más bien el mal resultado de este domingo con las derrotas de 2011, cuando el PSOE "sufrió un fuerte castigo", argumentando que la confianza ciudadana "no es algo que pueda recuperarse en poco tiempo". El PSOE, ha asegurado, "siempre" analiza los resultados y extrae conclusiones.
Tras subrayar que las elecciones vascas y gallegas responden a realidades distintas y deben analizarse por separado, el dirigente socialista ha lamentado que la "buena gestión" de Patxi López como "lehendakari" no se haya visto recompensada. En Galicia, ha reconocido el PSOE no ha sabido movilizar "a muchos ciudadanos que podían haber votado socialista". A su juicio, en esta comunidad el PSOE tiene que "analizar las razones de este distanciamiento", y también "escuchar" a una abstención que cree tiene "claro mensaje político".
FERRAZ "ACOMPAÑARÁ" LA REFLEXIÓN DEL PSdeG
El "número tres" del PSOE ha sido el único en comparecer tras el escrutinio, que Rubalcaba ha seguido desde la cuarta planta de Ferraz junto a su "número dos", Elena Valenciano, el propio López y otros colaboradores. El secretario de Organización ha empezado por expresar el respaldo y agradecimiento de la dirección federal a sus candidatos en Galicia y País Vasco y apoyar sus declaraciones públicas. Según ha dicho, la dirección federal "acompañará" el proceso de reflexión que ha anunciado el candidato gallego, Pachi Vázquez.
Tras felicitar a los ganadores, PNV en el País Vasco y PP en Galicia, ha destacado que "eran dos campañas difíciles para el PSOE". En el País Vasco, ha reconocido que el nuevo escenario parlamentario, con una mayoría nacionalista abrumadora, tendrá que ser analizado "en profundidad" a partir de mañana. La "muy relevante irrupción de Bildu", ha apuntado, hace difícil comparar los resultados de este domingo con los de hace cuatro años.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna