Miercoles, 30 de julio de 2025

Iceta descarta una consulta del PSC sobre el 155 y rechaza romper con el PSOE

El PSOE avisa a Puigdemont de que no valdrá la convocatoria de elecciones si va acompañada de una DUI

El portavoz del PSOE, Oscar Puente, ha reiterado este lunes a Carles Puigdemont su petición de que vuelva a la legalidad y le ha reclamado de nuevo la convocatoria de elecciones autonómicas, pero ha dejado claro que sería inaceptable que esa convocatoria fuera acompañada de una declaración unilateral de independencia (DUI), aunque ésta sea "light, soft, verbal o escrita".

Al ser preguntado cuál sería la fórmula para que Carles Puigdemont evite la aplicación del artículo 155, el portavoz socialista ha respondido en rueda de prensa en Ferraz que "la ley está ahí" y que "lo único que se le pide (al presidente catalán) es que retorne a la legalidad". En su opinión, la convocatoria de elecciones autonómicas sería "lo más razonable en este escenario".

Ha señalado que ésa es "una fórmula", pero que puede "haber otras". No obstante, ha dejado claro que esa vuelta a la legalidad no sería tal si va acompañada de una declaración unilateral de independencia. "Una DUI es inaceptable, ni light, si soft, ni verbal, ni escrita sirve para volver a la legalidad", ha apostillado.

Puente se ha referido también a las diferencias surgidas en el seno del PSC tras el apoyo del PSOE a las medidas que ha aprobado el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución, que suponen el cese del todo el Gobierno catalán y la intervención de los Mossos, las cuentas, los medios de comunicación y una limitación de las funciones del Parlament.

Según el portavoz socialista, las medidas en torno al 155 "han sido compartidas, habladas y la posición es común, no hay ninguna medida en concreto que no haya sido previamente dialogada" con el Partido Socialista de Cataluña.

CONFÍAN EN EL VOTO DE MONTILLA

En este sentido, ha añadido que no esperan más dimisiones ni más problemas de ese tipo en el PSC y ha recalcado que la posición del PSC es "muy clara y coincidente con la del PSOE". "Más allá de que ambos partidos sean plurales y tengan diversidad de opiniones, la posición del partido es clara", ha insistido.

Por eso, ha confiado en que el único senador del PSC, José Montilla, expresidente de la Generalitat, vote con el conjunto de los senadores socialistas en el Pleno de este viernes de la Cámara Alta que deberá aprobar las medidas del Gobierno para intervenir la autonomía catalana.

También ha descartado que responda a criterios políticos el hecho de que Montilla no forme parte de los seis senadores socialistas que participarán en la comisión del Senado que debatirá la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña y que comenzará a trabajar este martes, a la una de la tarde. En ella están los miembros de la dirección del Grupo Socialista y los portavoces de las comisiones que, según Puente, tienen más que ver con las medidas: Oscar López, portavoz de Exteriores y Tontxu Rodríguez, de Justicia.

POSPUESTAS LAS REUNIONES INTERNAS DEL PSOE

Puente ha informado de que, en contra de la voluntad de la dirección, va a ser imposible convocar a los órganos del partido antes de ese Pleno, como en un principio previó Pedro Sánchez. El Comité Federal, máximo órgano entre congresos, no será por tanto convocado antes que se complete la renovación de sus miembros dentro de dos semanas, una vez concluidos los congresos regionales pendientes en Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón.

Tampoco el Consejo de Política Federal, órgano consultivo que agrupa a los presidentes autonómicos y líderes regionales, en el que también está el PSC, se reunirá antes del viernes. La dirección exploró la posibilidad de convocar una reunión esta semana, pero la agenda de sus miembros lo ha impedido, ha explicado Puente.

No obstante, el portavoz ha subrayado que el secretario general, Pedro Sánchez, mantiene un contacto permanente con los líderes regionales, que no le han trasladado otra cosa que respaldo "absoluto" a la posición de la dirección del partido.

NO HABRÁ CONSULTAS A LAS BASES

Puente también ha descartado una consulta previa a las bases sobre la decisión de la dirección de apoyar las medidas del Gobierno al amparo del 155 porque, según ha dicho, los plazos no lo permiten.

El portavoz ha dejado la puerta abierta a que en el trámite de las medidas en el Senado se pueda introducir alguna modificación si sirviera para mejorar su aplicación y ha asegurado que nadie en el Gobierno les ha trasladado la posibilidad de que la vigencia de este precepto en Cataluña se extienda más allá de los seis meses previstos.

Además, ha puesto en valor que el Parlamento español estará "vigilante" y ejercerá un control al Gobierno en la aplicación de las medidas del 155 que persiguen, ha incidido en varias ocasiones, "devolver el autogobierno" a Cataluña, donde "el imperio de la ley ha desaparecido" por el comportamiento de los independentistas y la economía se ha visto seriamente dañada.

ESPERANZAS EN EL 155

Dicho esto, ha admitido que "el 155 per se suave no es". Y aunque "a unos pocos les pone", los socialistas no están entre ellos. "No estamos en el 155 por gusto", ha asegurado Puente, después de subrayar que el presidente Puigdemont no ha dejado al Estado de Derecho otra alternativa.

En cualquier caso, ha reconocido tener "esperanza en que pueda servir", puesto que sólo con ponerlo encima de la mesa "está llevando a algunos a reflexionar".

Por otro lado, Puente ha reiterado el mensaje que Pedro Sánchez lanzó este fin de semana en los mítines del partido en los que participó: que no hay nada progresista en defender la causa independentista, entre otras cosas porque quienes van a pagar la factura son los más vulnerables.

A modo de ejemplo, ha recordado que el pequeño y mediano empresario no tiene la facilidad de cambiar su sede social como están haciendo las grandes corporaciones para mitigar el impacto de la incertidumbre reinante en Cataluña. Y es a estos pequeños y medianos empresarios a los que los progresistas deben defender. Por eso, los socialistas llaman una vez más a Podemos a que reconsideren la posición que mantienen de apoyo a los independentistas.

Iceta descarta una consulta del PSC sobre el

155 y rechaza romper con el PSOE

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha descartado que su partido consulte a los militantes para decidir la postura sobre el artículo 155 de la Carta Magna, y ha rechazado que pueda haber una "ruptura" con el PSOE sobre la aplicación del 155.

En rueda de prensa este lunes, ha explicado que una consulta no se puede hacer "materialmente" porque quedan pocos días para el pleno del Senado que prevé aprobar la aplicación, y ha asegurado que no habrá una ruptura socialista.

"No hay discrepancias entre el PSC y el PSOE" --ha dicho-- porque comparten el objetivo de que las instituciones catalanas vuelvan a la legalidad y de que no se declare la independencia, por lo que ha insistido en reclamar al presidente de la Generalitat que convoque elecciones autonómicas y comparezca ante el Senado para ofrecer diálogo.

El dirigente socialista ha reivindicado que su partido y el PSOE trabajan para evitar el 155 y la declaración de independencia: "Tanto en el PSC como en el PSOE hay ganas de diálogo y nos estamos moviendo en esta dirección. Desde este punto de vista no hay discrepancias".

Ha reiterado que nadie en el PSC quiere el 155, pero tampoco quieren la independencia, por lo que apuesta por unas elecciones autonómicas: "La manera de desbloquear la situación es la celebración inmediata de elecciones al Parlament y desencadenar un proceso que lleve a la reforma constitucional".

Por ello ha defendido "todos los esfuerzos posibles para evitar el peor de los escenarios" y que hay tiempo hasta el viernes para lograr un diálogo entre el Gobierno central y el catalán, aunque no ha aclarado qué hará su partido si se acaba aplicando el 155.

DISCREPANCIAS INTERNAS

Pese a que en los últimos días varios alcaldes del PSC y miembros del partido hayan mostrado su disconformidad con el 155, Iceta asegura que no habrá ruptura del PSC y que en la reunión de la ejecutiva este lunes todas las intervenciones han estado "de acuerdo en lo que el PSC está haciendo estos momentos".

"Aprecio mucho las voces del PSC que estimulan mi trabajo para evitar un mal mayor", y ha añadido que ha hablado con diferentes dirigentes socialistas que le han mostrado su apoyo y le han dado la responsabilidad para decidir la posición del partido.

VOTO DE JOSÉ MONTILLA

Preguntado por la posición del senador y expresidente de la Generalitat, José Montilla, sobre el 155, ha respondido que "ha hecho bien" no formando parte de la comisión del Senado sobre el 155 y no ha avanzado qué votará.

También ha señalado que Montilla es militante del PSC, representante del Parlament en el Senado y expresidente de la Generalitat, de manera que "su decisión no puede estar guiada solo por su comodidad personal ni por la eventual conveniencia de su fuerza política".




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo