Sabado, 12 de julio de 2025
Populares y socialistas ya se pusieron de acuerdo en la ciudad autónoma en 1999 para intentar evitar la llegada del GIL al Ejecutivo regional, algo que frustró una tránsfuga del PSOE,
El PSOE de Ceuta "no descarta" pactar con el PP "por el interés de la ciudad" como hace 20 años contra el GIL
Populares y socialistas ya se pusieron de acuerdo en la ciudad autónoma en 1999 para intentar evitar la llegada del GIL al Ejecutivo regional, algo que frustró una tránsfuga del PSOE, y en 2001 para echar al presidente de ese partido, Antonio Sampietro, a través de una moción de censura que permitió a Juan Vivas (PP) acceder a ese cargo, en el que se mantiene desde entonces tras encadenar cuatro mayorías absolutas.
Vivas, que vuelve a liderar la candidatura del PP, anunció el sábado que no descartaba llegar a pactos de investidura o gobernabilidad con ningún partido salvo con Vox y los localistas de Caballas, partidos a los que acusó de quebrar la "convivencia" entre los ceutíes utilizando "los sentimientos religiosos" para "hacer política".
Hernández no ha rechazado la mano tendida del presidente del PP y, en declaraciones a los periodistas, este lunes ha dicho que "en el PSOE tenemos muy claro que vamos a estar en todo momento abiertos al diálogo". "Nuestra opción es ganar estas elecciones y desde la posición en la que estemos quedaremos abiertos a dialogar y a buscar puntos de encuentro con distintos partidos políticos", ha aseverado.
Al ser interpelado por pactar con el PP ha dicho que "no descartamos absolutamente nada porque ante todo anteponemos los intereses de Ceuta, que está por encima de todo, de cualquier sigla y partido". "No vamos a poner ningún cordón sanitario ni líneas rojas, pero no estamos de acuerdo en absoluto con la crispación y nunca pactaríamos con quienes pongan encima de la mesa un modelo de anticonvivencia", ha añadido.
El presidente de Caballas, Mohamed Ali, ha reprochado este lunes en rueda de prensa a los líderes del PSOE, Ciudadanos y el MdyC, los tres partidos con los que el PP ceutí dice estar dispuesto a pactar, que con su "silencio" ante este guiño se postulan a ser "lacayos" de Vivas.
"Nosotros tampoco queremos saber nada del PP, que acabará apoyándose en Vox como en Andalucía, pero no aceptamos que se nos acuse de quebrar la convivencia por oponernos a la extrema derecha que llama marroquíes a la mitad de los ceutíes y antiespañoles a todos los que no les han votado", ha argumentado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna