Viernes, 15 de agosto de 2025

Debate en Oviedo para la

El PSOE presenta hoy su respuesta a la crisis política

   Bajo el lema Ganarse otra democracia, el PSOE convoca en el Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo a su militancia, simpatizantes, asociaciones y expertos para que aporten ideas, sugerencias y propuestas sobre este asunto, como ya hiciera los pasados meses de febrero, marzo y abril con los debates sobre Europa, crecimiento y empleo, y modelo fiscal.

   La cita de este sábado contará con la participación del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de otros miembros de la Ejecutiva del partido como Elena Valenciano, Óscar López o Ramón Jáuregui, así como de la portavoz en el Congreso, Soraya Rodríguez, o el secretario general de los socialistas asturianos y presidente del Principado, Javier Fernández, además de expertos en la materia.

   En el documento que ha preparado la Ejecutiva socialista y que sirve de base para este debate sobre democracia, los socialistas proponen "profundizar en la democracia, en que más gente decida sobre los asuntos que importan", es decir, que existan "mayores y mejores instrumentos de control y transparencia".

   Todo ello porque, según afirman, "la política más institucionalizada ha perdido prestigio y credibilidad, porque ha fallado tanto en los contenidos como en las formas", ya que "no ha solucionado la crisis ni ha evitado el paro y los ajustes sociales", al tiempo que "ha permitido que los poderes no democráticos en la economía y en las finanzas controlaran la propia política".

CAMBIAR LA LEY DE PARTIDOS

   En primer lugar, el PSOE sugiere una reforma de la Ley de Partidos para que sea obligatorio que los partidos celebren congresos "con una periodicidad mínima" y que elijan a sus candidatos institucionales a nivel nacional mediante elecciones primarias abiertas, es decir, en las que puedan participar militantes, simpatizantes y votantes.

   También ve necesario establecer mecanismos de financiación transparente con una reforma que "determine y delimite claramente las posibles fuentes de financiación de los partidos", como por ejemplo prohibir las donaciones de empresas y particulares vinculados a empresas que tengan contratos con las administraciones públicas, limitar la cuantía de las donaciones particulares o revisar el marco financiero de las campañas electorales.

   En lo que respecta al funcionamiento del Parlamento, el PSOE quiere agilizar el formato de las sesiones de control al Gobierno que tienen lugar los miércoles en el Congreso de manera que no haya que registrar las preguntas con anterioridad para que las preparen los ministros y que cualquier diputado pueda levantarse y plantear una cuestión sin aviso previo.

   Entre otras cosas, también proponen que sea exigible una mayoría cualificada para vetar iniciativas de la oposición en la Mesa de la Cámara así como facilitar la creación de comisiones de investigación haciendo que el único requisito sea que lo pida la cuarta parte de los diputados y sólo pueda impedirlo un acuerdo del Pleno del Congreso por mayoría cualificada.

UNA VERDADERA CÁMARA TERRITORIAL

   En cuanto al Senado, el PSOE considera que su composición y su funcionamiento no se han ajustado a su diseño original de "atender a las necesidades de un reparto territorial del poder de naturaleza federal (Estado Autonómico)", por lo que se ha generado, a su juicio, una "grave anomalía en el funcionamiento del modelo autonómico y una progresiva devaluación de su respaldo social a las funciones de segunda cámara en el sistema parlamentario español".

   Así, afirma que sólo una reforma profunda de la Constitución permitirá alterar la composición y las funciones del Senado para convertirlo en una verdadera Cámara territorial. En esta reforma propone modificar la composición del Senado asegurando la presencia en él de las comunidades autónomas con la presencia de representantes de los gobiernos regionales o mediante la elección de los

senadores en las asambleas parlamentarias autonómicas, o bien mediante un sistema mixto de ambos.

   También propone integrar en la Cámara Alta las diferentes instituciones del Gobierno del Estado y de las comunidades, encargadas de la gobernación conjunta del país (Consejo de Política Fiscal y Financiera, Conferencia de Presidentes, conferencias sectoriales, etc).

ACERCAR LOS CANDIDATOS A LOS ELECTORES

   Los socialistas también quieren alcanzar un nuevo consenso en torno al sistema electoral "estudiando mejoras de la proporcionalidad e incluyendo la posibilidad de introducir cambios en las circunscripciones para acercar las candidaturas a los electores", aunque también en el sistema de voto de los españoles residentes en el exterior y establecimiento de un marco de relaciones que permita conceder este derecho a inmigrantes.

   Pero el PSOE también propone abrir las listas electorales para que los ciudadanos puedan señalar sus "preferencias personales" respecto a los candidatos. Eso sí, plantea que los votantes puedan expresar una preferencia en todas las circunscripciones, salvo en las que eligen más de diez diputados, donde cabría expresar dos.

   Para los socialistas, otra de las fórmulas para afrontar la crisis que vive la política es mejorar la transparencia de todas las organizaciones o instituciones que reciben fondos públicos, en lo que respecta al derecho a la información y a la publicación de presupuestos, cuentas y balances, incluida la Casa del Rey.

UN PSOE "MÁS TRANSPARENTE Y MÁS GRANDE"

   En su ámbito interno, el PSOE cree necesario abrir el debate en la Conferencia Política de incorporar a su funcionamiento y estructura "las nuevas demandas de participación democrática propias de nuestro tiempo", incrementando la participación de los militantes y simpatizantes en los procesos de elección y toma de decisiones así como lograr un partido "más transparente y más grande".

   En este documento es donde se recoge la novedad que supondrá en España la celebración de primarias abiertas para elegir al próximo candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, y además incorpora la necesidad de plantear en la Conferencia Política el debate de extender esta forma de elección a la Secretaría General, debate surgido en las últimas semanas a raíz de la pretensión del PSdeG de escoger así a su próximo líder.

   Junto a ello, el partido se plantea la necesidad de desarrollar instrumentos de "buen gobierno" que garanticen "el comportamiento honesto de sus miembros, la asunción colectiva e individual de los principios de la ética pública y el compromiso institucional para prevenir y sancionar cualquier acción irregular, imposibilitando la impunidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo