Jueves, 07 de agosto de 2025
Los socialistas: la fuerza pretoriana del neo orden
El PSOE propone suprimir exenciones fiscales a actividades religiosas
El PSOE propone que la reforma constitucional que está promoviendo incorpore también una regulación "de manera acabada" de las competencias locales, para mantener la cercanía en la prestación de los servicios e incluir una financiación propia de los ayuntamientos en la Carta Magna, que incluya su participación en los ingresos de las CCAA. Y en este nuevo modelo de financiación local que plantea, añade, entre otras medidas, la supresión de muchas exenciones y bonificaciones, entre otras, las que se conceden a los bienes y actividades de entidades religiosas. Además, dejan constancia de que es un exceso mantener cinco niveles de administración.
Así consta en el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, titulado "La modernización del Gobierno y la administración local, garantía de cohesión social. El modelo de Administración local del PSOE", que ayer aprobaron los barones socialistas, convocados por Alfredo Pérez Rubalcaba, en el Consejo Territorial del PSOE que tuvo lugar en Granada.
En este documento se apuesta por que los ayuntamientos sigan manteniendo la prestación de servicios, al ser la administración más cercana al ciudadano, y que para ello tengan aseguradas sus competencias y no estén al albur de los recortes que plantee el Gobierno de turno, en este caso, los que ha propuesto en PP en la reforma de la Administración Local.
Los socialistas, que han planteado una reforma constitucional en sentido federal, quieren aprovechar la citada reforma para que se regule "de forma acabada la autonomía local como un pilar en la articulación territorial del Estado" y que se prevea en esa reforma, que el desarrollo del régimen local se haga a través de Ley Orgánica.
En opinión del PSOE, el precepto que se incluya en la Constitución debería reflejar un contenido similar al del artículo 147 de la Constitución para los estatutos de autonomía. Entre otras, las competencias propias, una financiación incondicionada. Porque no entienden que otras instituciones como el defensor del Pueblo, la Universidad o el CGPJ sí se regulen por ley orgánica y los ayuntamientos no lo merezcan.
En cuanto a la financiación local propia, propugnan el "pleno desarrollo constitucional" que prevé la participación de los entes locales en los ingresos de las CCAA.
Este planteamiento se fundamenta en lo que consideran ha sido un "deterioro" de la autonomía local por tener condicionada su financiación a las CCAA. De hecho, señalan en el texto que "el modelo de relación financiera entre entidades locales y CCAA que se ha extendido de forma más generalizada es la financiación condicionada, instrumentada a través de subvenciones". Creen que condicionar el acceso a determinada financiación autonómica "minora en muchos casos la capacidad de decisión sobre el ejercicio de competencias propias de las entidades locales".
Entre las novedades que incluye el texto para la financiación local están reducir "al máximo" los beneficios, exenciones y bonificaciones y uno de los ejemplos que ponen y que prevén suprimir son las exenciones de que disfrutan los bienes y actividades desarrolladas por determinadas entidades y confesiones religiosas.
También proponen crear una "factura fiscal local integrada anual", en la que aparezcan reflejados todos los tributos municipales y permitir fórmulas de pago a cuenta mensual a los vecinos para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con el ayuntamiento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna