Sabado, 16 de agosto de 2025

El Congreso decide mañana si obliga a comparecer a Sánchez, Iglesias y seis ministros

El PSOE rechazará en el Congreso la comparecencia de Iglesias sobre la financiación de Podemos

La Diputación Permanente del Congreso, el máximo órgano de decisión de la Cámara Baja en los periodos no ordinarios de sesiones, como el mes de agosto, decidirá este martes si cita a comparecer al secretario general de la formación morada, en una reunión convocada por la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, que arrancará a las nueve de la mañana, mientras Iglesias esté sentado en el Consejo de Ministros.

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, distinguía este lunes en declaraciones desde la embajada de España en París la exigencia de explicaciones por cuestiones relativas a la gestión del Gobierno de otros asuntos, como la financiación de Podemos, que se sitúan en otro ámbito, en el de la actuación del partido. "Es verdad que hemos de distinguir los espacios de gobierno de los espacios partido", ha comentado.

Por su parte, el secretario de Organización de Podemos, Alberto Rodríguez, se mostraba contrario a la comparencia de Iglesias porque, a su juicio, esto persigue "disparar munición" contra su formación en el marco de una campaña basada en "rumores", "bulos" y "mentiras".

La petición de comparecencia de Iglesias había sido registrada por el PP y Ciudadanos tras la decisión de un juez de Madrid de citar como imputados al partido morado y tres de sus dirigentes para que presten declaración sobre la denuncia planteada por el exabogado de Podemos, José Manuel Calvente.

Por un lado, pidieron que Iglesias compareciese en el Pleno del Congreso, pero también solicitaron que diese explicaciones en la Comisión de calidad Democrática, aunque los letrados derivaron esta segunda comparecencia a la de Asuntos Sociales, que es la que sigue al Ministerio que dirige el líder de Podemos.

Eso sí, los representantes de Unidas Podemos en la Mesa del Congreso expresaron su disconformidad al considerar que la financiación de Podemos no es una materia relacionada con las competencias que Iglesias desempeña en el Ejecutivo, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

El Congreso decide mañana si obliga a

comparecer a Sánchez, Iglesias y seis

ministros

La Diputación Permanente del Congreso decidirá este martes si cita a comparecer de urgencia al presidnete Pedro Sánchez, al vicepresidente Pablo Iglesias y a otros seis miembros del Gobierno. La reunión, convocada por la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, arrancará a las nueve de la mañana y estará debatiendo estas comparecencias mientras los miembros del Ejecutivo están sentados en el Consejo de Ministros.

La comparecencia de Iglesias fue solicitada por el PP y Ciudadanos tras la decisión de un juez de Madrid de citar como imputados al partido morado y tres de sus dirigentes para que presten declaración sobre la denuncia planteada por el exabogado de Podemos, José Manuel Calvente.

Por un lado, pidieron que Iglesias compareciese en el Pleno del Congreso, pero también solicitaron que diese explicaciones en la Comisión de calidad Democrática, aunque los letrados derivaron esta segunda comparecencia a la de Asuntos Sociales, que es la que sigue al Ministerio que dirige el líder de Podemos.

EL RESCATE PARA PAGAR LOS ERE

Eso sí, los representantes de Unidas Podemos en la Mesa del Congreso expresaron su disconformidad al considerar que la financiación de Podemos no es una materia relacionada con las competencias que Iglesias desempeña en el Ejecutivo, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

La Diputación Permanente, que es el máximo órgano de decisión del Congreso en los periodos no ordinarios de sesiones, como el mes de agosto, también debatirá una petición del PP para celebrar una sesión plenaria extraordinaria con el fin de que el presidente Pedro Sánchez informe al Congreso si va a solicitar el acceso al Programa SURE de la Comisión Europea y en su caso, si tiene intención de acudir a la línea de rescate del MEDE.

Asimismo, el PP reclamó la comparecencia de las ministras de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y de Industria, Reyes Maroto, para que expliquen las medidas del Gobierno ante las restricciones de viajes provocadas por la pandemia que están causando un perjuicio al sector turístico.

Los 'populares' quieren además que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, informe de las actuaciones adoptadas por su Departamento ante la llegada de inmigración irregular durante los meses de verano.

Igualmente, pretenden que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dé cuenta de sus medidas frente al aumento de datos de contagio por coronavirus, de la remodelación de su Departamento y de la organización de su Departamento y del desfase de cifras de pacientes hospitalizados por COVID-19 entre los informes dados a conocer públicamente por el Gobierno y los datos facilitados por las Comunidades Autónomas.

EL ACUERDO DE LA FEMP

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es otra de las reclamadas por el PP, que quiere que informe del acuerdo alcanzado con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre los remanentes municipales, recogido en un decreto ley que habrá de ser votado en septiembre en el Pleno del Congreso.

Por último, el Grupo Popular exige que la ministra de Educación, Isabel Celaá, acuda a la comisión correspondiente del Congreso para informar de las medidas del Gobierno que aseguren un inicio del curso escolar 2020/2021 "en las mismas condiciones de seguridad para todos los alumnos, profesores y personal de los centros educativos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo