Sabado, 19 de julio de 2025

habra algun grupo de hono sapiens que comience un progreso de involucion

El PSOE se compromete a "sacar adelante" un paquete de cuatro leyes contra la discriminación y las desigualdades

La primera, es un texto que los socialistas han llevado al Congreso y que ya está en proceso de tramitación, después de que la mayoría de la Cámara apoyara su toma en consideración. En la misma situación está la Ley LGTBI, con texto de Unidos Podemos, que ya se trabaja en la ponencia creada al respecto.

También ha sido el grupo confederal quien ha registrado la Ley de Transexualidad, aunque aún no la ya llevado a debate al Pleno, mientras que la norma sobre delitos de odio está todavía en fase de elaboración, según ha explicado la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra.

La diputada ha sido la encargada de inaugurar unas jornadas que la formación socialista ha celebrado, junto con asociaciones de diferentes colectivos, sobre su texto de Igualdad de Trato y No Discriminación. "Se trata de una ley que ya se había trabajado en 2008 y que se había quedado en el cajón y ahora hemos vuelto a poner encima de la mesa y la hemos modernizado", ha explicado la dirigente socialista.

Lastra ha apuntado que la realidad es "cambiante" y que del mismo modo que los seres humanos evolucionan, también lo hacen las "desigualdades y diversidades". "Ahora el compromiso del PSOE es sacar adelante este paquete normativo", ha apuntado, para señalar su "orgullo" por el partido al que pertenece y su "capacidad" para elaborar una agenda política con estas leyes como objetivo.

LEYES DE TODA LA SOCIEDAD

La portavoz del PSOE en el Congreso ha reivindicado el legado socialista en materia de Igualdad, plasmado, según ha señalado, "en el BOE, con leyes que han dignificado y van a dignificar la vida de muchas personas que fueron humilladas y han estado en permanente desigualdad". "Debemos estar orgullosos de nuestro papel y seguir trabajando en esta causa que no es otra que la de la justicia", ha declarado.

Aún así, ha animado a las asociaciones a aportar para evitar "lagunas" en los textos porque, según ha indicado, no quiere que estas leyes "sean socialistas o del presidente Sánchez" sino "de toda la sociedad en su conjunto, de las asociaciones y de todos aquellos que quieren ser iguales".

Lastra ha estado acompañada en la apertura de estas jornadas por el director general de Igualdad de Trato, Ignacio Sola, quien ha señalado que la creación del departamento que dirige demuestra las intenciones del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez.

Sola también se ha referido a los cambios que se han producido, con los años, en las formas de discriminación, un hecho para el que "hay que dotar" a la Administración de "instrumentos para combatirla". Se trata, según ha indicado, de integrar los habituales o más antiguos modos de discriminar con las nuevas formas que, a su juicio, son más complejas.

En el acto, también ha estado presente la secretaria de Movimientos Sociales y Diversidad del PSOE, Mónica Silvana González, quien ha recordado que "nadie está exento" de sufrir discriminación, ya sea por género, por orientación sexual, raza, etnia, edad o enfermedad. "La diversidad es reconocernos como iguales sin importar la diferencia", ha defendido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo