Miercoles, 13 de agosto de 2025

arduo problema pues tambien afecta a al interes nacional

El PSOE y el PP remarcan que están "con la ley" en el proyecto de la mina de Cáceres y Unidas por Extremadura lo rechaza

Los grupos han realizado estas declaraciones a preguntas de los medios a raíz de una iniciativa que Unidas por Extremadura defenderá en el pleno de este jueves sobre la mina de litio en Cáceres y cuestionados sobre si el ayuntamiento tendría la última palabra sobre el futuro de la mina o la UE podría tener mecanismos de decisión al ser considerado el litio como material estratégico.

En este sentido, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Teniente, ha considerado en la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces que a dicha pregunta debería contestar el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el presidente del Gobierno nacional, Pedro Sánchez, ya que "cuando se está toqueteando tanto el tema es porque hay gato encerrado".

"Sobre todo cuando tenemos el antecedente de que ya intentaron colar en la anterior legislatura varias modificaciones normativas para conseguir precisamente esto, y cuando tenemos reuniones, algunas clandestinas y otras no tan clandestinas, hablando del interés por la mina", ha aseverado, al tiempo que ha indicado que hay "unos a los que les ha tocado el papel de decir que no a la mina de Cáceres pero aceptar que hay otros que están trabajando para que esto sea una realidad".

Por ello, la 'popular' ha demandado "claridad", ya que hay una cuestión "muy clara, que es la ley", toda vez que el planeamiento urbanístico de Cáceres establece que casi un 70 por ciento del espacio planificado para esa explotación minera es terreno protegido, además de manifestar que su grupo está con la ley, así como con la ciudadanía de Cáceres y con el sentimiento mayoritario de la ciudad.

Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Lara Garlito, ha mostrado su apoyo a la posición y a la moción aprobada en el Ayuntamiento de Cáceres el pasado mes de febrero en la que todos los grupos políticos, excepto Ciudadanos, aprobaron una moción en la que reiteraban su oposición a este proyecto minero en el entorno de Valdeflores.

Asimismo Garlito ha dejado claro que en estos momentos las competencias en materia de extracción minera y también medioambientalmente es de la Junta de Extremadura

"Intentar hacer prospección sobre lo que puede ser el futuro creo que en estos momentos no ha lugar. El Grupo Parlamentario Socialista siempre se mostrará al lado de lo que es en estos momentos fundamental, que es la legalidad", ha aseverado.

En el turno de Ciudadanos, su portavoz, David Salazar, ha apuntado que él no tiene información de la Unión Europea, algo que considera que sería "muy útil" para poder tomar las "mejores decisiones".

En esta línea, la postura de su formación en este sentido es que debe primar el "interés general" y se debe tener en cuenta cuál es el proyecto que se quiere para Extremadura, cuáles son las alternativas disponibles existentes y sobre todo que haya una "seguridad jurídica importante".

"Que todos aquellos que quieran desarrollar un actividad en Extremadura, independientemente de la que sea, gocen de una garantía jurídica, por supuesto esas garantías también tienen que estar para los ciudadanos", ha apuntado.

En esta línea, ha apuntado que, en su opinión, se está "politizando" este asunto a unos "niveles muy altos" y se está "dejando de lado el interés general de los extremeños, de los españoles y los europeos".

Finalmente, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha explicado su grupo defenderá en el pleno de este jueves una propuesta de impulso que busca el rechazo al proyecto de mina en Cáceres y que iría en la línea de la moción aprobada en el Ayuntamiento de Cáceres.

En este sentido, De Miguel ha incidido en que la UE ha dicho que los proyectos extractivos que tienen impacto en el territorio, como sería el de la mina de Cáceres,, deben venir con un apoyo social "claro y evidente", del que no goza el cacereño, ha dicho.

"El proyecto es hora de cerrarlo ya, esto no puede ser que en todas las elecciones vaya a ser como una especie de referendum popular si se aprueba el proyecto o no en función de qué partido es el que adquiere mayores votos", ha apuntado.

En este sentido, ha dicho que los cacereños no pueden seguir con la "incertidumbre" de saber si vivirán a metros de una mina a cielo abierto y, a día de hoy, lo que está claro, ha dicho, es que el Ayuntamiento de Cáceres se opone a modificar el Plan General Municipal que es "pieza clave" para que este proyecto pueda ver la luz.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo