Viernes, 15 de agosto de 2025
El Congreso retrasa la sesión de control por una gotera grave en el hemiciclo
El Régimen no puede tapar las goteras y chapuzas "parlamentarias"
El Congreso de los Diputados ha tenido que retrasar al menos una hora el inicio de su sesión de control tras detectarse graves filtraciones de agua en el hemiciclo que han obligado a desalojar la Tribuna de Prensa y que han afectado a escaños de algunos grupos parlamentarios. El incidente se ha producido por la fuerte lluvia que cae este miércoles y que ha afectado a la cubierta del Palacio de la Carrera de San Jerónimo, pese a las obras que se han llevado a cabo en la institución.
El Salón de Plenos del Congreso se reabrió este martes para acoger la primera sesión de esta semana y todo transcurrió con normalidad. Sin embargo, el fuerte chaparrón que ha empezado a caer en Madrid al filo de las nueve de la mañana ha provocado que el agua se filtrara a chorros en la Tribuna de Prensa.
"Hemos tenido cierto conflicto consecuencia de las obras y de aspecto meteorológico que se está resolviendo, empezaremos el Pleno dentro de unos minutos, espero que pocos", ha informado el presidente del Congreso, Jesús Posada, a sus señorías que ya esperaban en sus escaños que comenzase la sesión de control al Ejecutivo.
El presidente ha inspeccionado la zona de los escaños destinados a los diputados de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), que sean visto afectados por las goteras y ha departido con sus ocupantes sobre el incidente, al igual que ha hecho con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. "No es orbayu, cae a borbotones", ha apuntado después el diputado de IU, Gaspar Llamazares.
EL SISTEMA ELÉCTRICO, AFECTADO Poco minutos después, el propio presidente anunciaba que suspendía la sesión hasta las diez de la mañana porque el agua había llegado hasta el sistema eléctrico y eso podía "ser peligroso". Posada ha pedido "disculpas". "Esto no tenía que pasar y pasar, vamos a suspender hasta las diez, espero que para entonces se pueda arelgar esto", ha apuntado.
Posada ha explicado que los técnicos tendrán que determinar la causa exacta de las filtraciones, pero ha adelantado que es posible que, coincidiendo con el final de las obras que tienen lugar en la cubierta del Palacio, una lluvia tan fuerte e imprevista como la que caía sobre Madrid haya tenido "consecuencias".
El presidente ha admitido que precisamente lo que se pretendía evitar con la reforma del tejado era que se produjeran filtraciones en el hemiciclo. "Esto podía haber ocurrido el año pasado y podría haber unas goteras tremendas, pero obras no terminadas y quizá haya podido entrar agua por el aire acondicionado", ha añadido.
DOS MESES DE OBRAS
El Hemiciclo del Congreso ha estado cerrado desde el mes de julio. En estos dos meses se ha aprovechado para mejorar la iluminación y el sistema de climatización de toda la planta baja del edificio. Entre las dependencias que se han climatizado están el salón de Pasos Perdidos, que no disponía de sistema de aire acondicionado, así como los escritorios aledaños y el propio Salón de Plenos, que a partir de ahora contará con una mayor entrada de luz natural.
Las reformas en el Salón de Plenos se enmarcan dentro de la amplia remodelación de la que está siendo objeto el Palacio de la Carrera de San Jerónimo desde el pasado mes de noviembre, unos trabajos que inicialmente iban a durar diez meses, pero que se prevé que se prolonguen un par de ellos más.
La Dirección General de Patrimonio del Estado encargó a la empresa Dragados, por un importe de 4,5 millones, un proyecto para sustituir las cubiertas y sanear y restaurar los patios del Palacio del Congreso de los Diputados, unas obras que, según informó la Cámara, aportarán más luminosidad, mejores condiciones de salubridad y menos contaminación acústica.
Pero, además, se van a rehabilitar las dos salas de comisión que están situadas en la segunda planta del edificio y que no se utilizan desde hace casi una década. Originalmente se trataba de una única estancia en la que durante las Cortes Constituyentes llegó a reunirse el Senado.
Para acondicionarlas es necesario dotarlas de un sistema de conferencias con equipos digitales de sonido, así como de un sistema electrónico de votaciones y dos cabinas de traducción simultánea con posibilidad para tres idiomas ampliables. Para todo ello se van a invertir 705.932 euros, parte de los cuales se destinarán también a la adquisición de nuevos equipos audiovisuales de repuesto para el hemiciclo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna