Miercoles, 13 de agosto de 2025
El BCE saldría en auxilio de España antes de que el rescate fuera inevitable para impedir el contagio de Italia
El rescate de España rondaría el medio billón de euros, según HSBC
En el caso de que España acabara necesitando un programa de asistencia financiera similar al proporcionado a países como Portugal e Irlanda, el montante de dicho rescate podría superar los 450.000 millones de euros, según calcula el banco británico HSBC, que, sin embargo, considera poco probable este escenario
En concreto, los autores del informe de la entidad británica calculan que en el peor de los escenarios manejados España necesitaría unos 350.000 millones de euros para cubrir el déficit presupuestario y los vencimientos de la deuda de los tres próximos años, a los que habría que sumar unos 100.000 millones para asistir al sector financiero.
Una suma de estas proporciones no podría cubrirse con el remanente del actual fondo de rescate (FEEF), señala HSBC, aunque sí podría hacerlo el nuevo Mecanismo de Estabilidad Financiera (MEDE), que entrará en funcionamiento en julio, ya que "cualquier posibilidad de que España pidiera asistencia antes de esa fecha parece muy remota".
"Nadie quiere ver llegar a España a la situación de necesitar un paquete completo de ayudas de la Troika, ya que esto implicaría que la crisis de la eurozona ha entrado en una fase aún más preocupante", señalan los autores de un informe de la entidad británica sobre la economía española.
En este sentido, el informe de HSBC considera como el escenario más probable que, asumiendo que España se atiene al plan de reformas, antes de llegar al rescate se acabaría recurriendo a algún tipo de actuación combinada entre el BCE y el FEEF, limitando así el riesgo de contagio a Italia.
Por otro lado, los analistas del HSBC apuntan que, si bien tradicionalmente el 7% es considerado un nivel insostenible para los intereses de la deuda a diez años, el bajo nivel de deuda pública permitiría a España afrontar tipos elevados durante un par de años, además de que actualmente se dispone de mecanismos previos para eludir un rescate.
LAS CC.AA., EN EL PUNTO DE MIRA.
No obstante, el informe de la entidad británica advierte de que, desde una perspectiva doméstica, cualquier falta de cumplimiento fiscal por parte de las comunidades autónomas o nuevas sorpresas negativas sobre la actividad económica del país, que vendrían acompañadas de más titulares negativos sobre la banca, podrían intensificar la presión de los mercados.
"Asimismo, España podría sufrir por cualquier desarrollo que apuntara a que Europa no avanza hacia la consolidación fiscal", factores entre los que apunta como principal obstáculo que el socialista Francois Hollande, en caso de imponerse en las presidenciales francesas, exigiera, tal como ha anunciado durante la campaña, renegociar el pacto fiscal, lo que generaría incertidumbre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna