Domingo, 20 de julio de 2025

Marcelo Rebelo de Sousa

El Rey, ante el presidente portugués: "Solo unidos podremos dar un impulso renovado al proyecto europeo"

El Rey Felipe VI y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, han subrayado este lunes la necesidad de que españoles y portugueses trabajen juntos en la construcción europea: "En la UE avanzamos juntos para superar los riesgos ciertos de la etapa actual, con el convencimiento de que solo unidos podremos dar un impulso renovado al proyecto europeo".

Así se ha expresado Felipe VI en su discurso en la cena de gala que él y la Reina han ofrecido al presidente portugués durante su visita de Estado a España. "Atrás quedaron los tiempos en que nos dimos la espalda, hoy nos damos la mano y caminamos juntos", ha remarcado.

En un tono similar ha hablado el jefe de Estado portugués, para quien las relaciones entre España y Portugal vivieron un antes y un después con la llegada de la democracia y de la entrada en la UE de los dos países, dos hechos que sirvieron para combatir las "desconfianzas recíprocas o la indiferencia".

Rebelo de Sousa considera que este nuevo tiempo requiere que los dos países cooperen más en economía, en educación, en innovación científica y tecnológica, en medio ambiente y para más Europa, culminando la Unión Económica y Monetaria, negociando el marco financiero y plurianual y trabajando por acuerdos en materia de crecimiento y empleo, migraciones, refugiados, seguridad y defensa.

Ambos Estados y ambos pueblos, ha proseguido, deben trabajar por el futuro y por la unión "en la diversidad". El presidente portugués ha aprovechado para agradecer a España la cooperación con motivo de "la tragedia" los incendios forestales del pasado verano y para recordar la solidaridad de Portugal.

En un discurso pronunciado casi íntegramente en portugués, Rebelo de Sousa ha expresado su "admiración y amistad" por el Rey Felipe, por su "apego a los valores éticos y jurídicos" y su defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos, lo que ha motivado que Portugal le haya concedido el Gran Collar de la Orden de la Libertad.

Felipe VI, que portaba el collar, ha agradecido la distinción como "un reconocimiento a España y a todos los españoles que, desde hace décadas, han hecho suyos" esos valores. "Tenga la seguridad de que la Orden de la Libertad que hoy he recibido será siempre un aliciente para que sigamos trabajando por los más altos principios que nos unen", ha añadido. El presidente portugués, por su parte, llevaba el collar de la Orden de Carlos III que le concedió el viernes el Consejo de Ministros.

Rebelo de Sousa ha regalado además al Rey las obras completas de Fernando Pessoa, incluido un facsímil de 'Mensagem', y a la Reina unos pendientes de filigrana de plata, muestra típica de artesanía portuguesa conocidos como 'pendientes a la Reina'. En su discurso, ha elogiado la dedicación de Doña Letizia a las causas sociales y culturales. Los Reyes le han regalado a su invitado una fotografía de José Manuel Navia, de la colección 'Cervantes vive'.

El jefe de Estado español ha confiado en que las visita sirva para reforzar aún más la cooperación entre los dos países, socios en la UE, la OTAN y la Comunidad Iberoamericana, por ejemplo en el ámbito educativo -el miércoles los dos visitarán juntos la Universidad de Salamanca-- y también con las comunidades autónomas españolas que hacen frontera con Portugal.

V CENTENARIO DE MAGALLANES Y ELCANO

Felipe VI ha hecho alusión a V centenario de la primera circunnavegación de la tierra por parte de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, "el principal hito histórico de la primera globalización" y una muestra de la vocación de ambos países de salir de sus fronteras y "proyectar" sus culturas "por todo el orbe".

También ha hecho alusión a la "creciente concienciación internacional" sobre el papel de la mujer y ha animado a ambas sociedades a impulsarlo, igual que ha insistido en que los dos países han conseguido dejar atrás la crisis y ahora no pueden "dejar nunca atrás a los más vulnerables".

A la cena, celebrada en el comedor de gala del Palacio, han asistido un centenar de invitados, encabezados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y tres miembros del Gobierno (Soraya Sáenz de Santamaría, Alfonso Dastis e Isabel García Tejerina), así como el jefe de la oposición, Pedro Sánchez, que se estrenaba como tal en una cena de gala, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

Los dos se han saludado mientras hacían cola para la línea de saludos, donde han coincidido con el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo y el jefe de gabinete de Rajoy, José Luis Ayllón. Feijóo ha sido el único presidente autonómico presente en la cena, ya que no ha acudido, como es habitual, la madrileña Cristina Cifuentes. Tampoco ha estado la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena.

Entre los asistentes, empresarios como Ana Botín (presidenta del Santander), José Manuel Entrecanales (Acciona), Dimas Gimeno (El Corte Inglés), Borja Prado (Endesa), Pedro Guerrero (Bankinter), Jordi Gual (Caixabank) y Antoni Brufau (Repsol), además de representantes del mundo de la comunicación como José Antonio Sánchez (RTVE), Alejandro Echevarría (Mediaset) o Juan Luis Cebrián ('El País'.)

También han acudido el director de la RAE, Darío Villanueva, el presidente de la FEMP, Abel Caballero, el presidente de CESCE, Álvaro Rengifo, o el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, así como deportistas como la tenista Garbiñe Muguruza, la jugadora de baloncesto Ana Nicholls, el futbolista 'Ricardinho' y los esquiadores paralímpicos Jon Santacana y Miguel Galindo.

En el menú, cuajada de mejillones en escabeche con espárragos verdes y flores, rape envuelto en especias con patatas al azafrán de La Mancha y bizcocho aéreo de chocolate con toques mediterráneos, a cargo del chef Ramón Freixa. Durante la cena, la orquesta de la Guardia Real ha alternado, como es habitual, música tradicional española y portuguesa con versiones de música pop, en esta ocasión del grupo español Los Secretos, además de los himnos de ambos países.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo